RESERVA LA FECHA

    DÍAS
    :
    HORAS
    :
    MINUTOS
    :
    SEGUNDOS

    EL EVENTO

    Los conflictos de interés de los gobernantes y contratistas continúan siendo protagonistas de escándalos de corrupción de la vida política en los estados norteños del país. En este #DiálogoCONNECTAS tres expertos analizaron el tema.

    La corrupción y el nepotismo son dos problemas que persisten en México a pesar de las regulaciones nacionales que entraron en vigencia en noviembre de 2019 y de las constantes denuncias de la sociedad civil y los medios de comunicación.

    Por eso CONNECTAS, junto al Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte, un proyecto del International Center for Journalists en alianza con el Border Center for Journalists and Bloggers, Iniciativa Sinaloa y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), hicieron el conversatorio virtual “Nepotismo: los clanes familiares que corrompen la frontera norte de México” el pasado 14 de abril.

    El Diálogo contó con la participación de Irene Tello, periodista experta en temas de denuncia de la corrupción y directora de la organización Impunidad Cero; Eduardo Bohórquez, Director Ejecutivo de Transparencia Mexicana, y Khemvirg Puente, profesor titular de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM.

    Los expertos abordaron las causas y consecuencias de este tipo de corrupción, explicaron por qué se ha normalizado esta práctica y las acciones que podrían tomar las autoridades y la sociedad civil para detenerla. Además, respondieron a preguntas como: ¿de qué manera la sociedad civil y la ciudadanía pueden trabajar para fiscalizar este tipo de corrupción? y ¿cuáles son los impactos de esto en el desarrollo económico y la transparencia?

    Mira el diálogo completo aquí:

    La cultura de la corrupción 

    Se suele pensar que el nepotismo, práctica en donde se favorece a familiares y allegados en diferentes campos y actividades, es cultural en América Latina. Según Khemvirg Puente, este fenómeno es una construcción social que no hace parte de la idiosincrasia de una comunidad o sociedad. Esta forma de favorecimiento se ha llegado a defender bajo el argumento falso de que una institución funciona de mejor manera cuando está controlada por un grupo de poder familiar. 

    Sin embargo, uno de los grandes problemas es que hay impunidad alrededor de estos casos y esto genera un circulo vicioso. Para Irene Tello este es uno de los grandes pendientes de América Latina, porque la impunidad hace que las redes de corrupción se fortalezcan, se profesionalicen más y aprendan a burlar mejor las leyes de transparencia, lo que hace que la justicia siempre esté un paso atrás de estas personas e instituciones criminales. Además, este retraso en la respuesta a las instituciones corruptas, hace que la ley no las logre cobijar y que en el caso del nepotismo, se sigan manteniendo a familiares que se nutren del erario público. 

    Sin embargo, para Eduardo Bohórquez, la corrupción va mucho más allá del nepotismo si se habla de la frontera norte de México, porque es un lugar que en la actualidad tiene redes de crimen muy bien organizadas y poderosas. De hecho, muchos funcionarios de las patrullas de la frontera están integrados en los mecanismos de corrupción; existen mercados negros y negocios allí que se nutren de estas redes corruptas. Además, es importante tener en cuenta que la frontera México – Estados Unidos, es una de las más interconectadas del planeta con flujos de capital importantes.

    Instituciones y empresas multinacionales 

    Por otro lado, es importante tener en cuenta que las redes de corrupción no son únicamente personas naturales y que trabajan a nombre propio. Dentro de los actores que las integran también están las organizaciones multinacionales con capacidad de influir en las políticas públicas.

    Hoy los crímenes han pasado de ser nacionales a transnacionales, lo cual hace más difícil su vigilancia, lo cual significa que tanto las responsabilidades como las soluciones deben ser globales. Sin embargo, esto no significa que cada país tenga una forma diferente de afrontar el tema, por lo cual la armonización de los marcos jurídicos no es suficiente para combatir la corrupción a nivel global.

    Según Tello, las empresas multinacionales también juegan roles en las dinámicas de la corrupción. Por esta razón es importante empezar a ver casos específicos de cada empresa que ayuden a guiar de mejor manera su rol.

    En cuanto a los marcos jurídicos, Bohórquez explica que si bien en México se han armonizado con respecto a la corrupción con los de Estados Unidos y Canadá, las diferencias siguen siendo notorias. Por ejemplo, en EEUU, los pagos que hace una empresa para acceder a proyectos de manera más rápida no son ilegales, mientras que en los otros dos países sí lo son. Esto significa que si una empresa hace un soborno en México, pero lo cobija la ley estadounidense, entonces no se les puede perseguir. A pesar de estas diferencias, la cooperación ha sido una herramienta entre países que buscan tener y defender su agenda anticorrupción. Además, para Bohórquez, el riesgo más grande en la actualidad es la politización de la lucha contra la corrupción. Existe el riesgo de que las investigaciones sean determinadas por intereses políticos y no en defensa de los derechos o del interés público. 

    El precio real de la corrupción 

    En México existe la percepción de que las leyes nunca se aplican, que hay complicidad para la corrupción y para el nepotismo, y si bien esta es una percepción, no está alejada de la situación real, donde existe complicidad no solo entre funcionarios, sino también entre ciudadanos. Esto también tiene que ver con la cultura de la legalidad, pues está comprobado que los ciudadanos mexicanos están de acuerdo con que una persona en un cargo público se aproveche de su posición siempre y cuando “haga cosas buenas”. Es decir, hay una amplia tolerancia al abuso de poder de los funcionarios públicos, como explicó Puente.

    Por otro lado, en palabras de Bohorquez, las personas creen que le ganan al sistema cuando son corruptos, pero la verdad es que a largo plazo esto es contraproducente. Esto pasa porque no se considera que debilitar a las instituciones en términos de corrupción, hace que a largo plazo se paguen costos más grandes por ejemplo, en seguridad. Por eso, se debe reconocer que las personas son víctimas de la extorsión de servidores públicos y de empresas que ponen el interés privado por encima del interés público, lo cual hace que sus derechos constitucionales se vean opacados.

    Asimismo, Puente mencionó que es usual que las personas del común perciban que la corrupción se da sólo entre dos personas en una situación específica, y se pierde de vista que esto puede hacer parte de una estructura más grande que opera en red. Por estas estructuras tan difíciles de develar, es vital que la corrupción deje de normalizarse en un país. Por ejemplo, de 25 trámites y servicios que hace una familia en México que gana igual o menos que un salario mínimo, destina 33 por ciento de estos recursos en pagar sobornos.

    Las estructuras reales y cómo combatirlas

    Las redes de corrupción son difíciles de desenredar, por eso terminan siendo los medios de comunicación los que se atreven a develar las investigaciones que los persiguen. Según Tello, los periodistas que se atreven a perseguir a estas redes de crimen organizado, son amenazados e incluso asesinados por su trabajo. Entonces, cuándo las autoridades se deben dedicar a investigar la denuncia de un periodista, se estancan por su cercanía con estos, por eso los periodistas terminan doblemente amenazados. Así pues, las vías institucionales parecen no funcionar para proteger la vida de los periodistas.

    De hecho, para Tello los periodistas vienen haciendo una labor tan detallada sobre las redes de corrupción, que parece que llevaran años de ventaja frente a autoridades judiciales. Esto significa también que cada vez hay más periodistas que están haciendo esto en conjunto, pues ayuda a protegerlos de las amenazas.

    Igualmente, aunque es común que en los medios de comunicación se revelen grandes escándalos de corrupción, los casos no trascienden los impactos mediáticos. Es decir, no hay modificaciones en el funcionamiento de las instituciones porque la complicidad y la corrupción están muy arraigadas en la política mexicana. 

    En esa misma línea, el sistema de justicia en México se ha visto como uno de control y castigo, más que de investigación y sanción. Esto ha hecho que los casos no se investiguen por relevancia social, pero sí por política y que existe impunidad alrededor de los casos. Además, en el país no hay herramientas para combatir la corrupción, pues esta es tan cambiante que no existen datos históricos y bien codificados para poderlas entender, mientras que los criminales dejan cada vez menos rastros. 

    Bohorquez concluyó que las autoridades no tienen las capacidades para investigar estas redes, especialmente cuando los casos de corrupción no muestran patrones y conductas sistemáticas. Según el panelista, aquellos casos que no muestran patrones y que son aislados, si bien son una gran historia para el periodismo, no siempre contribuyen a esclarecer un patrón de corrupción. Por ejemplo, de los casos revelador por el periodismo sobre mandatarios en América Latina, sólo uno llegó a una sanción real, que fue en Brasil en contra del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Esto, de hecho, podría amplificar la sensación de impunidad y del pacto político, porque los casos no se logran sancionar, pues la autoridades necesitan comprobar estos casos con la ley.

    Panelistas

     

    Irene Tello Arista (México)

    Directora de Impunidad Cero, escribe en los medios El Universal y Este País, y es profesora en el ITAM. Tiene estudios de maestría en Relaciones Internacionales por la New York University, ex-becaria Fulbright-García Robles y licenciada en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México. En Impunidad Cero ha coordinado más de 45 estudios sobre temas de impunidad en el país y ha impulsado el uso de datos para analizar estos temas, así como las historias personales detrás de estas cifras.

    Eduardo Bohórquez

    Director de Transparencia Mexicana, capítulo de Transparencia Internacional en México. Es un reconocido innovador cívico y autoridad en materia anticorrupción, contrataciones públicas, participación ciudadana y justicia digital. Ha impulsado gobiernos y parlamentos abiertos, así como iniciativas de control ciudadanos como #3de3, #FiscalíaQueSirva y recientemente #SusanaVigilancia. 

    Khemvirg Puente

    Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y coordinador de posgrados de la UNAM. Doctor en ciencias sociales por El Colegio de México y Maestro en Estudios Legislativos de la Universidad de Hull, Inglaterra. Autor o coordinador de 7 libros y más de 40 capítulos y artículos sobre transparencia, rendición de cuentas y estudios legislativos. Es miembro del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

    REVIVE LOS EVENTOS ANTERIORES