Temas recientes
CENSURA CONTRA INTELECTUALES EN LA ISLA
Borrados: el proceso infinito contra autores incómodos en Cuba
En un momento de máxima irritación del gobierno cubano con los movimientos culturales, se siguen empleando prácticas propias de la extinta Unión Soviética contra intelectuales. Borrar los nombres de autores no gratos es tan solo una muestra de ello.
La violencia policial, otra de las pandemias que vive América Latina
Tirar a matar
Varios incidentes recientes de violencia policial demuestran que la cultura represiva se ha adueñado, también en América Latina, de una profesión civil por naturaleza.
PANDEMIA DE ERRORES EN BOLIVIA
Historias y análisis de las Américas
#TenemosQueHablar
China, la vacuna y Latinoamérica
La “diplomacia de las vacunas” le abrió a Beijing un nuevo abanico de oportunidades para avanzar en una región en la que ya ha dado grandes pasos con infraestructura y créditos. ¿Hasta dónde llegarán sus tentáculos?
#TerritorioCONNECTAS
La difícil reconciliación boliviana
La tensión política en Bolivia se trasladó nuevamente a las calles y miles de personas salieron a rechazar la utilización de la justicia como arma de persecución. El país se encuentra polarizado por la decisión de un Gobierno que pretende construir una versión única de los hechos de noviembre de 2019.
México
Obras negras, blanco del crimen organizado en Cancún
Cada día, unos 35,000 obreros levantan los cimientos de la infraestructura turística en Cancún e Isla Blanca, a un ritmo de crecimiento anual de más de 7,000 cuartos. A la par de esta exitosa industria, los trabajadores viven verdaderas historias de terror debido a la venta de drogas y reclutamiento por parte del crimen organizado.
México
Minera Cuzcatlán: con licencia para contaminar
La Minera Cuzcatlán, de capital canadiense, es la sexta mayor productora de plata en México. En 2018, debido a un derrame de desechos, una de sus minas afectó un arroyo de Oaxaca. El suceso desató una intensa controversia sobre si los residuos mineros habían contaminado o no el suelo y el agua de varias comunidades.
#TenemosQueHablar
Covid 19 y Brasil: el colapso de un país
Con un presidente empecinado en negar la tragedia, la pandemia descontrolada en el gigante suramericano se convierte en un peligro mortal para América Latina y el mundo.
Colombia
Erradicación forzada en Colombia: una historia de denuncias y cifras cuestionables
Mientras el gobierno colombiano celebra la meta de erradicar 130 mil hectáreas de hoja de coca en 2020, organizaciones campesinas y académicas denuncian prácticas para inflar cifras.
#TenemosQueHablar
Playa, brisa… y pandemia
La incongruencia en las políticas públicas destinadas al turismo en la región pone en riesgo los esfuerzos contra la pandemia y saca de nuevo a flote el constante dilema: ¿salud o economía?
Corrupción
Tras las huellas del dragón en la pandemia
En pleno pico de la pandemia por el Covid-19, hace un año, los laboratorios chinos desembarcaron en Latinoamérica para distribuir todo tipo de insumos médicos. Fueron los principales proveedores de pruebas rápidas de anticuerpos, que en varios países aún se comercializan erróneamente cómo si fueran de diagnóstico.
Ecuador
De la selva a la China: la fiebre balsera que pagó 22 centavos de dólar por árbol
Al mismo tiempo que madereros ilegales comenzaron con la tala desaforada de balsa en territorios indígenas amazónicos, el producto se convirtió en el segundo más exportado a China para su emergente industria eólica. Mientras, poco o nada les ha quedado a los comuneros que viven en la precariedad y que se dicen robados por los intermediarios.
Cuba
Viandas, frutas y hortalizas: un lujo para muchos cubanos
Los campesinos siguen estancados en Cuba. Ni el reciente ordenamiento económico dictado por el Gobierno parece cubrir el desabastecimiento de los mercados. Los problemas estructurales del Estado convierten el acceso a la comida en un infierno burocrático del que ningún cubano se escapa.