RESERVA LA FECHA

    DÍAS
    :
    HORAS
    :
    MINUTOS
    :
    SEGUNDOS

    EL EVENTO

    Un país con gran diversidad de recursos naturales atraviesa la peor crisis de su historia, la nación ha quedado a oscuras en varias ocasiones y sus reservas cómo depósito de valor menguadas. El jueves 13 de febrero, en Bogotá, se analizó en este Diálogos CONNECTAS qué hay detrás de los negocios estatales venezolanos en estos sectores.

    Durante más de 20 años, el régimen chavista ha tenido el control de Venezuela. Este país con una gran diversidad de recursos naturales está pasando por la peor crisis de su historia. El deterioro de los servicios junto con los escándalos de corrupción han acaparado titulares en todo el mundo. La nación ha quedado a oscuras en varias ocasiones y sus reservas han menguado como depósito de valor. Por esto, durante este foro los participantes se preguntaron, ¿qué hay detrás de las fallas eléctricas, la disminución en la producción petrolera y el denunciado saqueo de las reservas de oro?

    Energía y oro en Venezuela, ¿desidia, corrupción o el gran botín? fue el diálogo que CONNECTAS, Freedom House e International Center for Journalist (ICFJ) propusieron para este 13 de febrero. La meta era descubrir qué hay detrás de los negocios estatales venezolanos en estos sectores.

    Durante el foro participaron periodistas venezolanos, que lideraron investigaciones en torno a las tramas de corrupción de la industria eléctrica y el manejo complicado de la extracción de oro en ese país. Lisseth Boon, periodista de Runrun.es, César Batiz, director de El Pitazo y Nathan Jaccard, editor de OCCRP, participaron en el diálogo que fue moderado por Patrick Butler, Vicepresidente de programas del ICFJ y Carlos Eduardo Huertas, director de CONNECTAS.

    Figuras detrás del régimen venezolano

    Aquí encontrarás la relatoría completa del Diálogos CONNECTAS ‘Energía y oro en Venezuela, ¿desidia, corrupción o el gran botín?’

    Para entender el problema de abandono, incapacidad y corrupción dentro del país, es necesario hablar de las personas que lo orquestan. Por eso, el encuentro de periodistas, empezó por la pregunta ¿qué personas están detrás del régimen?, hecha por el director de CONNECTAS, Carlos Eduardo Huertas.

    El primero en responder fue el periodista colombiano, Nathan Jaccard de OCCRP, que se ha encargado de hacer decenas de perfiles de personas ligadas al poder en Venezuela, personas condenadas, acusadas o sancionadas. “Dentro de este grupo, están los Diosdado (Cabello), los Maduros, los (Elías) Jagua y todos los que llevan 20 años en el poder y hay otros que son altos funcionarios pero son menos visibles”, contó Jaccard. Los casos de corrupción que se ven en el país son orquestados por “políticos y gente muy leal. El tema de la lealtad es muy importante, porque no son personas muy preparadas pero terminan metidos en negocios, son camaleónicos, se logran camuflar y navegar las aguas turbias”, concluyó el periodista.

    Nathan Jaccard

    Lisseth Boon, periodista venezolana que ha hecho reportajes de gran aliento con respecto a la fuga de oro en Venezuela, explicó que destacaría perfiles como el del “Banco Central de Venezuela, que es un organismo del Estado con carácter autónomo, porque este se valió de sus mecanismos legales para traficar con el oro”. Igualmente, dejó claro que todo el oro que llega de minería debería entrar al Banco Central, sin embargo pocas veces sucede esto y la corrupción se da con la complicidad de las fuerzas armadas.

    Boon destacó a figuras como Francisco Rangel, gobernador del Estado Bolívar (donde ocurre la mayor parte de la actividad minera), que “gobernó 13 años, fue reelegido en tres elecciones y permitió todo el caso con el que se empezó a manejar con el Arco Minero desde 2016 y la minería ilegal. Otra figura que la periodista quiso resaltar fue la de Hugo Carvajal –también conocido como el pollo Carvajal– uno de los hombres de confianza de Hugo Chávez y de la inteligencia militar que se salió del gobierno y hoy es considerado traidor de la patria. Carvajal fue capturado en España porque tiene una orden de extradición  de Estados Unidos por narcotráfico, pero logró escapar y está en la clandestinidad en España.

    Sector privado: ¿víctimas o cómplices?

    Carlos Eduardo Huertas, moderador por parte de CONNECTAS, invitó a César Batiz, periodista venezolano que ha denunciado casos de corrupción en el sector energético y director de El Pitazo, a que respondiera a la pregunta de qué está pasando con el sector privado, ¿son víctimas o han aprovechado las circunstancias del país?

    Lisseth Boon

    Batiz empezó su respuesta con la aseveración de que “todo régimen trata de construir su burguesía, su casta, y el chavismo no ha escapado de eso”. Dio tres ejemplos de empresas que son aliadas del régimen: Cadivi, ProEnergy y PDVSA.

    Contó que a partir del año 2002 y 2003 ocurrió el paro petrolero, donde hubo una fuga de dólares y se creó el control del dólar con la creación de Cadivi (Comisión Nacional de Administración de Divisas). Un ejemplo de esto es que desde 2003 a 2012 se fugaron 300 mil millones de dólares a través de Cadivi. En el caso de ProEnergy, compró equipos usados en Tanzania y pasaban los equipos por el doble de su valor original. Por último, PDVSA hizo una operación llamada Money Flight. Necesitaban bolívares y le pidieron dinero a Raúl Gorrín, dueño del canal Globovisión, pero el dinero se cobró en euros, por eso la transacción terminó siendo de unos 1,200 millones de dólares.

    Venezuela y su visión trasnacional ante sanciones

    Patrick Butler, Vicepresidente de programas del ICFJ le preguntó a los periodistas si Venezuela tenía una relación con Rusia y cómo se establecía esa conexión. Jaccard que trabaja temas de la corrupción y el crimen organizado, contó que “hay un tema geopolítico donde los rusos se acercaron a Chávez por cuestiones geoestratégicas y por grandes negocios. Se hicieron empresas mixtas donde hay socios rusos, chinos, bielorrusos y se aliaron con las empresas públicas de Venezuela”. Es importante aclarar que a la hora de hacer investigación “hay muy poca información oficial y es difícil acceder a un registro empresarial y el Gobierno siempre está buscando mover su dinero porque todo se ha ido cerrando a causa de las sanciones”. Esto hace que el dinero se mueva mucho en zonas ilegales y sea difícil de rastrear.

    En el caso del oro, el tema no es diferente. Huertas contó que en el camino del oro venezolano aparecían países como Uganda, Turquía o Suiza, ¿cómo se conectan este entramado de naciones a partir de lo que se ha encontrado en el caso del oro? le preguntó a Boon.


    “Caminos como Turquía o Uganda son caminos que ha tomado el gobierno a causa de las sanciones. El propio Ministerio de Minas, en vista de las sanciones, ya no van a seguir vendiendo oro a Suiza (el principal cliente de oro venezolano), sino que van a establecer otros clientes para evitar mover el oro por rutas europeas”, contó la periodistas especializada en el tráfico de este metal. Igualmente, dijo que han aparecido rutas como la del caribe holandés, donde no hay ningún tipo de registro. Un ejemplo de esto fue en marzo de 2019 fueron decomisadas casi ocho toneladas de oro del Banco Central de Venezuela en Uganda, pero fueron liberados y nunca se volvió a saber de ese envío.

    Por último, Patrick Butler del ICFJ, le preguntó a Batiz sobre la economía energética y petrolera y su conexión con países como Bolivia, Nicaragua o Cuba. El periodista añadió que durante el Gobierno de Hugo Chávez se “compraron voluntades con petróleo como parte de la diplomacia para fortalecer el bloque regional. Chávez entregaba petróleo venezolano a cambio de mercancía, servicios y bienes que nunca equipararon a la cantidad de petróleo enviado por Venezuela”. Por su parte, Bolivia recibió de Venezuela una planta eléctrica y financiaba la energía de Nicaragua para que no hubiera apagones. Finalmente, Venezuela ayudó a Cuba para superar su problema de déficit eléctrico. “Mientras en Venezuela había oscuridad, se le dio un manejo geopolítico de los recursos”, concluyó Batiz.

    La situación financiera del país en declive

    Butler preguntó sobre la relación entre la situación financiera precaria del país y el estado de las reservas de oro a lo que Lisseth respondió que “ha habido una estrepitosa caída de las reservas del oro en el último año, las reservas han caído 60 por ciento”. Sin embargo, esto no ha impedido que las reservas internacionales se tomen como una alternativa de financiamiento de Gobierno, “por la caída del precio del petróleo, se refugiaron en el oro”. Igualmente, Boon contó que por las sanciones que tiene Venezuela, es difícil vender el metal oficialmente, entonces “80 por ciento de lo que se está produciendo se está yendo por contrabando y una pequeña proporción se presenta al Banco Central”.

    Venezuela, más oscura que nunca

    Butler recordó al foro el mega apagón de marzo de 2019 y contó que especialistas del sector energético dicen que el próximo apagón podría ser definitivo. Le preguntó a César Batiz, que ha estudiado este tema a fondo, si es posible que el apagón definitivo pase. El periodista explicó que en 2019 el apagón sucedió por una combinación de factores: “las plantas no funcionan adecuadamente, por eso se ha usado la hidroeléctrica Simón Bolívar en Bolívar y salen 11 mil megavatios para todo el país, pero las líneas de transmisión no soportan toda la energía y además hay una falta de manutención”.

    Por la misma línea, Butler reconoció que se puede ver que el deterioro de infraestructura está impactando en la migración de los venezolanos porque no tienen servicios básicos. Con respecto a esto, Batiz contó que se reveló en una encuesta que el 23 por ciento de los venezolanos el 23 por ciento están pensando en migrar (interna o externamente) a causa de la carencia de servicios públicos. Caracas por ejemplo, sí tiene electricidad la mayor parte del tiempo. Además el periodista explicó que los problemas de energía también generan problemas en las telecomunicaciones, la gente se queda sin medios digitales, “ocho o 10 horas sin internet en el día”, recordó de su propia experiencia.

    El público asistente preguntó a Lisseth Boon acerca de la influencia de guerrilla colombiana ELN y la minería de oro en Venezuela.

    La periodista explicó que la relación entre guerrilla o grupos ilegales y minería en Venezuela es de vieja data, “antes de la nacionalización minera en 2011, Chávez lanzó un programa social para los mineros artesanales y permitió la entrada de pequeña minería a los Parques Nacionales. Ahí es donde entran en juego las bandas criminales que toman el control de las minas con complicidad del sector militar. Por esto, los grupos guerrilleros como el ELN aparecen para contrarrestar el poder que tienen los grupos armados en ciertas minas. ¿a quién le rinde cuentas el ELN? No tenemos idea”, finalizó Boon. Asimismo, a causa de la presencia de grupos armados ilegales y bandas criminales, se está viendo en Venezuela un incremento en las violaciones a derechos humanos, pagos precarios e inclusive masacres.

    Con respecto a la llamada economía criminal en Venezuela, el narcotráfico también hace parte de esta y Colombia es un contribuyente a esta. Por eso Butler le preguntó a Jaccard si existe una relación entre el narcotráfico que empieza en Colombia y lo que sucede en Venezuela.

    “Colombia está viviendo un pico de producción de coca histórico. La segunda región de más producción es el Catatumbo, fronteriza con Venezuela”, cuenta Jaccard. Al tener una relación diplomática nula entre los dos países, “ el Catatumbo se volvió tierra de nadie. Un ejemplo es que el año pasado Juan Guaidó vino al concierto en la frontera colombiana, él entró por la frontera ayudado de paramilitares colombianos, ¿quién controla la frontera y que tipos de actores?” Fue la pregunta que Jaccard le dejó al público.

    La prensa como aliada de la justicia

    Huertas trajo a colación el tema del periodismo como herramienta para generar insumos para incidir en cambios en las sociedades de la región. En Venezuela, la restricción a los medios ha sido evidente, ¿qué formas de bloquear a la prensa han aparecido y cómo combatirlas?

    Jaccard, que tiene una visión exterior de lo que sucede con lo periodistas venezolanos, reconoció que el caso de los periodistas colombianos “no es comparable con lo que pasa allá. Son muy sofisticados y toman caminos locos con el objetivo de censurar”.

    Butler le pidió a Lisseth Boon que explicara la importancia de la colaboración internacional en investigaciones, ya que las suyas se han beneficiado de este tipo de esfuerzos. Ella expuso que “es fundamental establecer alianzas y redes con compañeros de otros países. Si no hay información o bases de datos en Venezuela, siempre podemos conseguir en otros países esa información, esto en caso de relaciones comerciales, de negocio o de convenios con otros países”.

    Aunque las relaciones con la comunidad internacional de periodistas son importantes, al interior de Venezuela también se han dado colaboraciones muy interesantes. Batiz contó  que “a raíz de la censura en los medios tradicionales, vino el surgimiento desde 2013 de medios digitales independientes. Eso ha llevado a que estos medios sean fundados por periodistas que tengan una visión distinta de la competencia”. Es claro que no hay un mercado publicitario por el cual competir en Venezuela, por eso la competencia ha sido “sana y lleva a reforzar la calidad”, asegura el periodista.

    ¿Abandono, incapacidad o corrupción?

    El moderador Butler terminó el foro con la misma pregunta para los tres periodistas, ¿lo que está sucediendo en Venezuela es a causa de abandono, incapacidad o corrupción?

    Batiz dio la primera respuesta, “todas las cosas a la misma vez y sin orden”, declaró. En el sector eléctrico –el que ha investigado más– se ve una falta de inversión, un ejemplo son los proyectos de inversión en plantas eléctricas desde 2005 “todos fueron un saco de corrupción”. Asimismo, “la falta de mantenimiento y nacionalización que a partir de 2007 llevó Chávez a cabo, desprofesionalizó el sector. Hubo una politización del sector eléctrico y un manejo muy deficiente”, aclaró.

    Para Boon en cuanto a la fuga del oro, el tema va más allá que “un gobierno de ladrones”. Explicó que el abandono y la desidia provocan el terreno propicio para la corrupción, caos y destrucción de las instituciones. Por último, Jaccard concluyó el foro revelando que “puede que haya un cambio político en Venezuela, pero eso es solo la punto del iceberg. Hay gente invisible que juega a varias bandas, hay toda una clase que está más abajo. Cuando haya un cambio de Gobierno, esta clase empezará a legalizar su dinero y entregar información a cambio de salir bien librados. Hay que ver lo que pueda pasar más adelante, visibilizarlo”.

    Para el debate se tomaron como base las recientes revelaciones periodísticas que podrá encontrar en estos enlaces:

    Panelistas

    Lisseth Boon. Periodista de investigación con amplia experiencia en medios impresos y digitales en Venezuela y proyectos colaborativos transnacionales. Graduada de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, con estudios de posgrado en las universidades Simón Bolívar (Venezuela) y Pompeu Fabra de Barcelona (España). Miembro destacada de la Comunidad Periodística de CONNECTAS. Por sus investigaciones sobre corrupción, crimen organizado, extractivismo y violaciones de derechos humanos ha sido galardonada con varios premios, como el Nacional de Periodismo de Investigación del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Premio Gabo y el de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Fue becaria del programa Draper Hills del CDDRL de la Universidad de Stanford. Actualmente coordina la unidad de investigación del medio digital Runrun.es en Caracas y de la alianza de medios ARI.

    César Batiz. Periodista egresado de la Universidad del Zulia como Licenciado en Comunicación Social, Mención Periodismo Impreso, con diplomados en Marketing Digital y Transiciones Políticas. En estos momentos participa en el Programa de Reportero Sin Fronteras en Madrid y realiza Diplomado de Periodismo de Datos en El País de España. Laboró en Panorama, La Verdad, Últimas Noticias, Poderopedia y actualmente dirige El Pitazo, medio del cual es cofundador, donde está al frente de un equipo de 87 profesionales. Como periodista de Investigación ha ganado premios nacionales e internacionales, como el Premio de Periodismo de Investigación del Instituto Prensa y Sociedad-Venezuela y el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en la categoría Cobertura. Además, participó en la redacción de cuatro reportajes de los Panama Papers y en la serie la Conexión Suiza.

     

    Nathan Jaccard. Editor de OCCRP. Colombiano, historiador y periodista, autor de La Rosca Nostra (Planeta 2016), La Maldita Tierra (CNMH, 2016) y Viaje Sin Regreso (Planeta, 2019). Ha trabajado en Verdad Abierta, Revista Semana, CONNECTAS y fue subeditor de la unidad investigativa del diario El Tiempo. Es actualmente editor para América Latina de Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP).

    REVIVE LOS EVENTOS ANTERIORES