RESERVA LA FECHA

    DÍAS
    :
    HORAS
    :
    MINUTOS
    :
    SEGUNDOS

    EL EVENTO

    Casos confirmados, pacientes recuperados, tasa de pacientes recuperados por día y tasa de muertes, son los cuatro indicadores base para analizar el impacto del COVID-19 en la región. Así lo destacaron los expertos en el Encuentro Virtual CONNECTAS que se desarrolló este martes 31 de marzo.

    La pandemia causada por el COVID-19 ha sido un evento disruptivo para los habitantes de cada país, quienes a diario reciben una gran cantidad de información sobre la crisis, mientras sus gobiernos tratan de detener el aumento de contagios. En ese sentido, para el periodismo también ha representado un reto no solo en cuanto a cómo contar la epidemia sino en cómo medirla e interpretarla.

    El Encuentro Virtual CONNECTAS, que se realizó el martes 31 de marzo, La curva del coronavirus ¿cómo entender las cifras de la pandemia y dónde poner el ojo a la mitigación de la crisis?, contó con los miembros de la Comunidad de CONNECTAS Sandra Crucianelli, especialista en bases de datos, matemática y estadística para periodistas, Fabiola Torres, directora y fundadora de Salud con Lupa, y Juan Luis Sánchez, cofundador de eldiario.es y experto en coberturas en lugares en crisis, quienes conversaron con Sol Lauría, periodista de investigación y gestora del colectivo Concolón.

    Mira la grabación del Encuentro virtual aquí.

    La charla inició con la pregunta acerca de las cifras que diariamente salen sobre el COVID 19. De estos números ¿cuál es el que hay que mirar con mayor detenimiento? Sandra Crucianelli, periodista de investigación argentina y experta en datos, recomendó estar atentos a cuatro indicadores: la cantidad de casos confirmados, los muertos por el virus, la cantidad de gente “testeada” y los recuperados.

    Dichos indicadores permiten, de alguna manera, hacer cálculos que deben tener contexto a la hora de ser presentados en una nota periodística. En el caso de América Latina, advirtió, Fabiola Torres, directora y fundadora de Salud con Lupa, no podemos perder de vista la capacidad que tiene nuestro sistema de salud de hacer pruebas, pues está demostrado que de eso depende, en parte, qué tanto podremos contener el virus. Y el problema es que, hoy en día, ese es un bien escaso.

    Juan Luis Sánchez, cofundador de eldiario.es, recordó casi de manera anecdótica cómo en enero las noticias sobre el virus proveniente de China eran asumidas por el periodismo español casi de manera burlesca. Y ahora que están en una situación crítica, reconocen el sentido irresponsable con el que fue asumido el tema. Eso influye, dijo, en la manera cómo hoy están cubriendo el COVID 19.

    De acuerdo con el panelista, el periodismo español, en un momento determinado, entendió que las decisiones deben pasar de lo científico a lo político y esa debe ser una gran lección para los países en América Latina que ven a España o Italia como el futuro: las decisiones se toman con datos científicos en la mesa, pero al final, tienen enormes implicaciones políticas. En suma, los anuncios desde la ciencia conllevan a una cantidad de micro decisiones que hay que tener en cuenta desde el periodismo.

    Volviendo al tema de las cifras, Sandra Crucianelli advirtió que en estos momentos los periodistas están trabajando con modelos de proyección y que eso tiene sus riesgos. Uno de ellos es que las predicciones no siempre se cumplen y los lectores o la audiencia deben saber eso. “Creo que hay que esperar un poco más (por lo menos en Argentina) para ver el comportamiento de los datos que están saliendo. Cuando hablamos de predicción no hablamos de un hecho cierto”, dijo. Señaló que también es importante pensar en la reacción de la gente después de ver las cifras.

    En ese mismo sentido, Fabiola Torres, recomendó consultar las fuentes sanitarias de las naciones (los ministerios de salud, por ejemplo), analizar sus proyecciones y, luego, ir con los académicos (estadísticos, científicos, matemáticos, etc.), y así tratar de ver de una manera más contextualizada la información que todos los días está saliendo.

    — CONNECTAS (@ConnectasOrg) March 31, 2020


    Frente a la información que desde el periodismo se debe mirar con lupa, Juan Luis Sánchez recomendó, seguir el número de ingresos hospitalarios, la gente que está entrando a las Unidades de Cuidados Intensivos, el número de muertes y la gente que es dada de alta. Allí se podrían ver las claves sobre cómo estamos en términos de contención del virus.

    Por otro lado, el código genético de la pandemia está en internet desde hace semanas, lo que ha permitido que muchos expertos hagan estudios paralelos a los oficiales: “Hay que tomar esos estudios con mucho cuidado”, dijo Fabiola Torres. Esta pandemia ha permitido que muchos investigadores reporten sus proyecciones para que los periodistas la analicen, pero no pueden ser publicados porque sus datos pueden estandarizar lo que está pasando a nivel país o región, según el caso.

    Frente a la pregunta de cuál sería la cobertura ideal en estos tiempos de Coronavirus, los cuatro invitados sugirieron los “frentes informativos” que se deben cubrir: la agenda del día a día (ruedas de prensa), la verificación de datos, las historias personales (cómo se transformó el estilo de vida de muchas personas) y el contexto detrás de las cifras. En ese mismo sentido, el reto para el periodista hoy es tratar de hacer una cobertura diferencial: “Todos nos estamos esforzando por contarlo bien, pero falta periodismo de calle que hoy se traduce en periodismo de casa, dijo Juan Luis. Nos hace falta las historias que simbolizan la tragedia”.

    — CONNECTAS (@ConnectasOrg) March 31, 2020


    De igual manera, los panelistas hicieron énfasis en dos aristas que no se pueden perder de vista: el respeto por los derechos humanos y la corrupción. En tiempos de crisis, por ejemplo en países donde hubo dictaduras, algunos gobiernos podrían aprovechan para controlar de manera totalitaria y excederse en las funciones militares sobre la población. Pasa lo mismo con los contratos del sector salud. Los periodistas deben estar alertas en esos dos aspectos que por la velocidad con que todo está pasando pueden quedarse fuera de las agendas informativas.

    Otro reto para el periodismo tiene que ver con la crisis económica de los medios, que si bien ya venía de tiempo atrás, la pandemia ha profundizado y eso implica tomas de decisiones difíciles dentro de las salas de redacción. “Estamos haciendo una cobertura impensada en tiempos impensados”, dijo Sandra Crucianelli. Sugirió que una forma de dividir el trabajo en las redacciones: dos periodistas dedicados a los números y dos a las historias humanas”.

    Finalmente, frente al escenario futuro, los invitados coincidieron en que toca reinventarnos de manera drástica. Cada situación de crisis es una oportunidad para mejorar las capacidades del equipo periodístico; en ese orden de ideas, hay que entender que, en la cobertura de la pandemia, nadie brilla solo. Ahora, la tensión social que la pandemia acarrea durará meses y por eso, informativamente, el periodismo seguirá siendo intenso. “Creo que nada será como antes en términos periodísticos”, dijo de manera concluyente, José Luis.


    Panelistas

    Sandra Crucianelli (Argentina)

    Periodista de datos. Especializada en base de datos y matemática y estadística para periodistas. Knight Fellow del Centro Internacional de Periodistas (ICFJ), miembro del Consorcio para periodistas de Investigación (ICIJ) y Miembro Destacada de la Comunidad Periodística CONNECTAS. Docente para el Knight Center de la Universidad de Texas; el Centro de Formación Digital de la Universidad de Guadalajara, México; CELAP, Centro Latinoamericano de Periodismo, entre otros. Autora del Libro “Herramientas Digitales para Periodistas” (2008 y 2013).


    Fabiola Torres (Perú)

    Directora y fundadora de Salud con Lupa. Es becaria Knight del Centro Internacional para Periodistas y miembro del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). Miembro del equipo académico del Programa Intensivo de Formación de Editores CONNECTAS. En 2018 fue parte del equipo de la premiada serie Global Implant Files: el primer examen a la millonaria industria de dispositivos médicos, envuelta en numerosos escándalos de conflictos de interés, corrupción y prácticas abusivas con los pacientes. Ese mismo año fue parte del equipo que ganó el Premio Gabriel García Márquez en la categoría cobertura por la serie Venezuela a la Fuga. Es confundadora del sitio digital Ojo Público. (2014 – 2018), donde fue editora de análisis de datos y coordinadora de reconocidas series transnacionales.

    Juan Luis Sánchez (España)

    Periodista, cofundador y subdirector de eldiario.es. Después de desarrollar coberturas multimedia y documentales en Marruecos, Kosovo, el Sahara, Tuquía o la India, se especializó en contenidos digitales, nuevos medios y fórmulas de sostenibilidad para el periodismo independiente como el modelo de socios de eldiario.es. Su análisis y seguimiento del 15M en España fue publicado y referenciado en decenas de medios españoles e internacionales y estudiados por tesis doctorales e investigaciones universitarias sobre innovación en periodismo. Es autor del libro ‘Las 10 mareas del cambio’ sobre los nuevos debates sociales que han marcado la agenda política en la última década. Es colaborador de La Sexta y miembro fundador de la Plataforma por la Defensa de la Libertad de Expresión (PDLI). Miembro del equipo académico del Programa Intensivo de Formación de Editores CONNECTAS

    Moderadora

    Sol Lauria (Argentina)

    Periodista de Investigación argentina radicada en Panamá. Miembro destacada de la Comunidad Periodística de CONNECTAS. Co-fundadora  del colectivo de periodistas Concolón y directora de los especiales Duelo. Memorias de la Invasión y Panamá Files. Trabajó en medios de España, Colombia, Argentina y Panamá, y publicó en otros como The New York Times, Harpers Magazine e Icij (EEUU), El Faro (El Salvador), Soho (Colombia), Revista Anfibia (Argentina). Su trabajo fue publicado en los libros “Los Malos” (Universidad Diego Portales, 2015), “Un mundo lleno de futuro” (Planeta, 2017) y “Perdimos” (Planeta, 2019).  Es creadora de la novela gráfica “Duelo” (Ediciones Concolón, 2019) y coordinadora del libro “Panamá, la ciudad entre papales” (Concolón/FNPI, 2018). Obtuvo premios de la Asociación de Entidades Periodísticas de Argentina (2006), el Centro Latinoamericano de Periodismo (2012) y el Premio Nacional de Periodismo en Panamá (2013, 2018 y 2019). Las investigaciones globales de las que formó parte obtuvieron el Pulitzer (Panamá Papers) y el Data Global Research (Investiga Lava Jato).

    REVIVE LOS EVENTOS ANTERIORES