RESERVA LA FECHA

    DÍAS
    :
    HORAS
    :
    MINUTOS
    :
    SEGUNDOS

    EL EVENTO

    Un foro para reflexionar sobre cómo se desarrolla la participación política indígena, cuáles son sus obstáculos para generar cambios para el desarrollo de las comunidades.

    Una de las inquietudes de quienes debaten temas regionales es qué tan articuladas están las agendas del poder con los temas culturales y sociales de los países considerando la multiculturalidad de los pueblos indígenas. De eso versó el #DiálogosCONNECTAS sobre “Democracia Intercultural: Miradas diversas con un mismo fin”, una discusión organizada por CONNECTAS y el Programa de Participación Política Indígena de la Fundación Konrad Adenauer Bolivia y la Universidad Santo Tomás de Bogotá. Pensar la participación política indígena fue el principal tema de análisis de los líderes indígenas Ati Quigua y Gabriel Muyuy, el representante de la Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías Juan Pablo Coral y los periodistas Edilma Prada, especialista en el tema y fundadora del medio Agenda Propia y Carlos Eduardo Huertas, Director de CONNECTAS.

    La charla se llevó a cabo el jueves 1º de marzo de 2018 frente a periodistas, estudiantes universitarios y público general, en el marco del tema Democracia Intercultural que, además del foro, incluyó un taller para 20 periodistas de 10 países diferentes.

    ¿Cómo estamos entendiendo la construcción de la paz? ¿Qué esfuerzos colectivos se están realizando para unir territorios? y ¿Cuál es el papel del periodismo en la gobernanza de los asuntos indígenas de los países latinoamericanos? Fueron algunas de las preguntas del análisis para conocer cuáles son los retos y avances en la participación políticas de las comunidades indígenas.

    Video presentado por el Programa de Participación Política Indígena de la Konrad Adenauer Stiftung Bolivia como preámbulo de #DiálogosCONNECTAS

    La participación política indígena en los países de América Latina ha estado sentenciada por un proceso de inclusión de la comunidad en las políticas formales, pero con ausencia de aplicación de esas reglas democráticas a la vida cotidiana. Al respecto, Ati Quigua, aspirante al Senado de la República de Colombia, enfatizó: “Este es un Estado centralista, patriarcal, monocultural, virreinal y no tenemos avances en el constitucionalismo indígena en América Latina. A mí me ha sido muy difícil construir un discurso político propio y desmarcarme de 200 años de violencia bipartidista, de polarización ideológica, porque encontré que la violencia no solo ha sido directa sino estructural. El racismo institucional, la invisibilización del tema en los medios de comunicación, ni siquiera extrañan la voz de las mujeres indígenas”.

    Ati Quigua, aspirante al Senado de la República de Colombia

    Quigua, en conjunto con Gabriel Muyuy –indígena, filósofo y magíster en Gobierno y Políticas Públicas–­­­­­­­­­ dieron ejemplos de avances en la legislación a nivel regional: la constitución de Ecuador que logró incluir la palabra Pacha, referente a la madre tierra; en México y Bolivia han elaborado una identidad mestiza en cuanto a los derechos de la naturaleza y la creencia religiosa en torno a los imaginarios colectivos de sus habitantes, lugares en donde existen universidades indígenas porque conforman un porcentaje importante de la sociedad.

    Juan Pablo Coral, representante de la Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías

    Juan Pablo Coral, representante de la Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías, por su parte, reconoció que en Colombia el ejercicio de la comunidad femenina se ha dado de manera espontánea, pues ellas mismas han dado la pelea para generar esa representatividad y dirección. “Hay que seguir acompañando el tema y pensar que no estamos en la Madre Patria, sino en la ‘madre matria’ porque la primera forma es un ejercicio patriarcal contrario a lo que queremos decir. Lo mismo que la participación electoral indígena que casi no incide en el resultado final porque las mesas se ubican a 4, 6 u 8 horas de donde viven las comunidades”, explicó el funcionario.

    Al centro, Gabriel Muyuy, indígena, filósofo y magíster en Gestión y Políticas Públicas

    Dentro de los retos que tiene la participación política indígena en la región están, en palabras de Gabriel Muyuy, interculturalizar la educación superior, “lo que significa democratizarla de acuerdo a las resoluciones políticas del país, porque en la práctica hay mucha resistencia al cambio”. Es necesario, explicó, permitir que dialoguen autoridades campesinas y afros con magistrados, socios, políticos y cultura indígena. Añadió que se debe transformar la academia con programas que ofrezcan un panorama plural que incluya los 710 pueblos indígenas de América Latina.

    #DiálogosCONNECTAS es un formato diseñado por la plataforma periodística homónima en alianza con diferentes organizaciones de la sociedad civil para llevar a las capitales de Latinoamérica temas de interés que permitan fortalecer la democracia y la participación política del ciudadano.

    Durante 2017 se presentó este formato en El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Honduras, Paraguay y Ecuador. En 2018, la primera parada ha sido Colombia. En la mayoría de estos encuentros se lograron pronunciamientos importantes de funcionarios públicos que han promovido la consecución de las historias  y la generación de nuevos temas que a corto plazo se publican en CONNECTAS y otros medios aliados de la región.

    Panelistas y moderadores del #DiálgosCONNECTAS “Democracia Intercultural, miradas diversas con un mismo fin”

    REVIVE LOS EVENTOS ANTERIORES