RESERVA LA FECHA

    DÍAS
    :
    HORAS
    :
    MINUTOS
    :
    SEGUNDOS

    EL EVENTO

    El mapa geopolítico está cambiando tras las elecciones presidenciales en la región. Elisabeth Ungar de Colombia, Percy Medina de Perú y Eugenio Martínez de Venezuela analizaron cuáles son los desafíos y qué une a los candidatos de cada país.

    Las encuestas moldean el comportamiento de los ciudadanos. Esta aseveración, de la politóloga Elisabeth Ungar fue uno de los puntos discutidos en el Encuentro Virtual “América Latina Elige” realizado este 22 de mayo de 2018 junto a otros dos especialistas de la región. La colombiana habló de las elecciones de este próximo  27 de mayo en su país y cómo la publicación de los resultados de las encuestas afectan el voto libre ciudadano, que es uno de los principios de la democracia representativa.

    “Los ciudadanos no entienden que son un retrato de un momento y no necesariamente de la realidad. Deben medir más bien cuáles son las trayectorias de los candidatos a nivel público y profesional para saber por quiénes van a votar”, afirmó la experta.

    Es por eso que, en palabras del periodista especializado Eugenio Martínez,  lo más importante es la percepción del elector. Esto a propósito del desprestigio que se ha ganado la elección en Venezuela y el daño que le ha causado a la población la pérdida de la fe en el voto como un  mecanismo para resolver sus conflictos.

    Como anécdota,  el experto en procesos electorales contó: “Un error del sistema en 2005 arrojó que en Venezuela se podía saber por quién se votaba. Ese error se arregló, pero todavía en 2018, según Datanálisis –la principal encuestadora de ese país– 48% de los electores cree que se puede saber por quién se vota”. Por eso, ante la pregunta de la moderadora Priscila Hernández Flores sobre cuáles son los consejos para tener una participación activa como ciudadanos y no solamente el día de la elección, el venezolano contestó: “Los medios tienen que huir de la agenda de los candidatos y unirse a la agenda de los ciudadanos para tener un mejor pulso de la calle”.

    Por su parte, Percy Medina, Director de IDEA (Institute for Democracy and Electoral Assistance) en Perú, sostiene que el uso del financiamiento público es una manera de colaborar con la transparencia del proceso electoral. “Los resultados tienen que ser universalmente creíbles, si no estamos en un problema. Por eso, las autoridades tienen que garantizar que sea así y que se puedan auditar los resultados, los problemas con los softwares, entre otros”.


    El populismo, el factor que une candidatos de izquierda

    Para explicar las particularidades de cada país, se habló del caso de la reelección de Nicolás Maduro Moros en Venezuela, durante un proceso ilegítimo, en el que hubo 48% de abstención: el mismo número que en la elección de Chile con la diferencia de que, en Venezuela, el voto siempre ha sido masivo. Solo en el año 2000, a un año de haber llegado Hugo Chávez a la presidencia, se registró la menor votación histórica desde que se instauró la democracia en 1958 con un 56% de abstención.

    Estos resultados son una muestra n de la pérdida de participación democrática, incide directamente en las campañas electorales de otros países que pronto escogerán a sus candidatos como Colombia, México y Brasil, y que tienen en sus tarjetones a visibles rostros comparados con Hugo Chávez por sus ideologías populistas y de izquierda. Sin embargo, según los especialistas, no puede incidir en los resultados ya que dos de estos países –Colombia y México- nunca han elegido a un candidato abiertamente de izquierda.

    Sin embargo, el populismo va creciendo en la región coincidieron los expertos. La apertura de discursos populistas, en palabras de Martínez, va a migrar a ser cada vez más autoritarios y menos competitivos; discursos populistas que distraen la intención de voto en muchos lugares, “porque los sistemas de partidos se han ido al extremo” según expresó Medina. Mientras que la preocupación de Ungar está en  otro punto y así lo explicó: “Todos los candidatos hablan sobre corrupción, pero sus propuestas son muy abstractas y el elector no entiende al respecto qué va a a pasar con los conflictos sociales o la inequidad”.

    Los analistas explicaron que los procesos electorales también están relacionados con con temas como la religión –que tuvo su seno en las elecciones de Costa Rica- o el matrimonio igualitario o la legalización del aborto, que en países como Colombia –próximos a elegir- ya tienen superados algunos puntos.

    A pesar de los desencuentros que hay en cada país con la democracia, Los tres ponentes defendieron  la sostenibilidad del sistema democrático como la mejor práctica política de los últimos años. Elizabeth Ungar así lo explicó: “No hay un sistema mejor que la democracia, eso no se ha inventado: permite hablar y ser escuchado. Mal que bien, la democracia permite que nos expresemos. Pareciera una explicación general, pero es así”. Mientras que Percy Medina añadió que en dictadura se genera mucha más corrupción. Y Eugenio Martínez cerró desde su pantalla en Venezuela: “Los sistemas democráticos no son perfectos, pero cómo hacen falta cuando se pierden”.

    ORGANIZARON:

    REVIVE LOS EVENTOS ANTERIORES