Cómo ampliar la mirada periodística sobre las mujeres y jóvenes indígenas

Con su liderazgo silencioso, cohesionan a sus pueblos, protegen el medioambiente y defienden su territorio. Pero la discriminación persiste incluso en sus propias comunidades. El periodismo contribuye a invisibilizarlos.

Mujeres y jóvenes indígenas - Cobertura
Crédito: Katie Maehler. APIB

Cubrir temas que involucren a las mujeres y los jóvenes indígenas es una de las tareas más retadoras para un periodista. No solo están entre los grupos más vulnerables de la sociedad, situación que se agrava por su condición de integrantes de pueblos originarios, sino que es difícil encontrar información que encaje dentro de los criterios noticiosos.

La tarea es más compleja de lo que parece, pues no se limita a encontrar ángulos interesantes dentro de la cotidianidad. Una de las primeras dificultades es la búsqueda de datos oficiales. Por lo general, están desactualizados, incluso si provienen de organismos internacionales especializados en estudios de pobreza, salud, educación y otros temas de relevancia social. Para rematar, abundan los casos en que no están discriminados por pertenencia étnica o grupo etario y no podemos diferenciarlos del resto de la población.

Al mismo tiempo, publicamos notas con generalizaciones que empiezan a convertirse en lugares comunes en lugar de ahondar en su significado real y, por ende, impiden visibilizar la importancia de estos dos segmentos poblacionales. Una buena cobertura debería dar cuenta de asuntos como, por ejemplo, en qué se manifiesta el liderazgo silencioso, qué es sostener los hilos invisibles de la cultura, o cuál es el papel de las mujeres en la toma de decisiones dentro de los consejos comunitarios y cómo se manifiesta el machismo. También debería centrarse en averiguar por qué y cómo los jóvenes tienden puentes intergeneracionales y cuál es su lugar dentro de las comunidades y dentro de la sociedad en general.

Estas recomendaciones son resultado del curso virtual “Diversas miradas para cubrir temas indígenas en Latinoamérica”, organizado por CONNECTAS con el apoyo del Programa Regional de Participación Política Indígena de la Fundación Konrad Adenauer, y que contó con los aportes de una docena de expertos de América Latina.

Las siguientes son algunas recomendaciones extraídas del curso virtual para periodistas interesados en cubrir liderazgo femenino y juvenil en los pueblos indígenas:

1. Aprendamos sobre los derechos de las mujeres indígenas. Así tendremos mejor información acerca de qué dicen las normas y podremos compararlas con lo que sucede en la realidad. También nos ayudará a tener una mirada paritaria, libre de prejuicios e ideas preconcebidas.

La Guía Sobre los Derechos de la Mujer Indígena en virtud de la Convención Internacional Sobre La Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer escrita por Ellen-Rose Kambel, del Programa para los Pueblos de los Bosques, puede ayudarnos en esa tarea.

2. Cambiemos la mirada occidental permeada por la óptica del feminismo para informar sobre el papel de las indígenas en sus pueblos. Esto nos evitará juzgar de actitudes racistas hechos como que las indígenas pasen largo tiempo en la cocina o desempeñen tareas domésticas. En la nota Oaxaqueñas revolucionan desde la cocina, la palabra y la medicina tradicional, publicada por Aristegui noticias en 2019, Diana Manzo reúne la voz de lideresas indígenas hablando de lo que significan las mujeres en sus comunidades y en la sociedad.

Un ejemplo adicional de cobertura periodística es el especial Indígenas y covid-19. La pandemia desde las comunidades en Latinoamérica, del Programa Regional de Participación Política Indígena de la Fundación Konrad Adenauer y CONNECTAS. Los capítulos de liderazgo y comunicación dan cuenta de acciones de mujeres y jóvenes para enfrentar la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus. Estos son: en liderazgo Mujeres, fuerza resiliente contra el virus y Liderazgo silencioso y solidario; en comunicación Lenguas nativas, necesidad en la emergencia y Arte para sanar. Encuentre la versión del libro en PDF aquí.

3. Identifiquemos a las mujeres que, igual que los sabios y los ancianos, están detrás de los indígenas que suelen dar las declaraciones. De esa manera podremos mejorar la cobertura en las visitas de campo, pues, aunque no tienen la figuración mediática de los voceros de sus pueblos, conocen los entresijos de la vida comunitaria. Ellas están enteradas de las decisiones que se toman en los consejos de gobierno, que suelen están conformados por hombres. Incluso ellas pueden haber participado indirectamente en esas decisiones como consejeras de sus maridos.

4. Averigüemos cómo se da la discriminación de las indígenas en la vida política de Estado. En el ámbito de la política y de la toma de decisiones es particularmente visible la inequidad en el trato hacia hombres y mujeres. Aunque ellas han ganado visibilidad y han logrado reconocimiento en la comunidad internacional, hay violencias y abusos soterrados en su contra. Preguntemos si, por ejemplo, hay paridad en las listas para escoger congresistas o cuál es la composición de los gobiernos propios. Indaguemos si tienen voz propia en esos organismos o si, por el contrario, son solo mujeres funcionales que sirven para mostrar que hay igualdad, aunque en la práctica estén sometidas a la jerarquía masculina.

En este video la joven lideresa panameña Vielka Méndez nos cuenta cómo se da la discriminación política de las mujeres indígenas.

En este video el investigador mexicano Francisco López Bárcenas expone su visión acerca de los obstáculos que enfrentan las mujeres en el ejercicio de su derecho a participar en política.

5. Tratemos a las mujeres indígenas con el mismo respeto que les dispensamos a otras fuentes de información. Cada vez más hay mujeres que se desempeñan en altos cargos del Estado y en organismos internacionales y es nuestro deber prepararnos igual que como lo haríamos para entrevistar a cualquier fuente de un rango similar. De esa manera no solo lograríamos buenas entrevistas, completas, interesantes y seguramente noticiosas, sino que evitaríamos caer en la discriminación y en la banalidad.

6. Dirijamos la mirada hacia las redes sociales en las que participan los jóvenes indígenas y preguntemos por sus contenidos. Los indígenas se están apropiando de las redes para emitir mensajes acordes con la gente de su edad y también para preservar la cultura y las tradiciones, trabajar por el medioambiente y otras acciones que los conectan con el entorno no indígena. Entre otras acciones, están construyendo un entramado para llevar a las comunidades la información sobre asuntos que se discuten en la institucionalidad no indígena y que van a impactarlos.

En 2022, Alex Ojeda y Valeria Peredo publicaron en Lab Tecnosocial la nota Influencers indígenas en Latinoamérica, en la que revelan tendencias de uso e identifican a los 12 jóvenes con mayor cantidad de usuarios.

Algo similar hizo Céntrico Digital con su informe Voces digitales indígenas, que recoge datos sobre lo que significó la llegada de TikTok para los jóvenes de los pueblos originarios.

Estas estrategias de comunicación van en la misma dirección de las iniciativas que están impulsando líderes juveniles de varios países para tender puentes con sus mayores. De esa manera pretenden contrarrestar el efecto adverso de la globalización y el uso de internet, prácticas que están rompiendo los lazos que comunican a las nuevas y las viejas generaciones.

Las consecuencias de esa ruptura son significativas porque como dice el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac), “las juventudes indígenas son los telares de vida, llevan en su memoria viva la lucha de sus ancestros, no son sujetos individuales aislados de las realidades de sus Pueblos, son el presente y futuro de su gente”. 

7. Averigüemos cómo ejercen su liderazgo los jóvenes. Al tiempo que los jóvenes indígenas adoptan costumbres y usos propios de la globalización, también están teniendo más oportunidades de estudiar y de formarse fuera de sus territorios para luego revertir ese conocimiento en pro de sus pueblos.

En este video la joven lideresa Vielka Méndez nos cuenta lo que está sucediendo con la juventud indígena en varios lugares.

Casos que invitan a la reflexión

El cubrimiento que le dieron algunos periodistas al nombramiento de la indígena arhuaca Leonor Zalabata como embajadora de Colombia ante Naciones Unidas nos deja ver este tipo de tratamientos paternalistas y condescendientes. Les compartimos los dos enlaces a una entrevista que le hizo un reconocido periodista a la recién designada funcionaria: primera parte y segunda parte.

También añadimos la columna Las formas sí importan, una crítica de la poeta y escritora Piedad Bonnet a propósito de esa entrevista.

Recursos adicionales de consulta

Desde el punto de vista académico, un material útil para la cobertura de las mujeres indígenas es la tercera parte del libro Ontologías indígenas en el derecho internacional. Reconocimiento, cosmologías territoriales y feminismos comunitarios en América Latina publicado en septiembre de 2023 por la oenegé colombiana Dejusticia, con autoría de Paulo Ilich Bacca, Damaris Paola Rozo López y Mariana Camacho Muñoz. 

También vale la pena tener en cuenta la sección de biblioguías sobre pueblos indígenas y afrodescendientes, que ofrece La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). En ella hay una amplia gama de materiales, varios de los cuales se relacionan con organizaciones de mujeres como la Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad de América Latina y el Caribe (RMIB-LAC) y el Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (Ecmia).

Para ampliar la información sobre las condiciones de vida de los indígenas y la discriminación y violencia contra las mujeres, recomendamos el documento La situación sociodemográfica de las personas indígenas en América Latina y el Caribe. Análisis en el contexto del envejecimiento y la COVID-19, publicado por la Organización Panamericana de la Salud en 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí