“Periodismo contra el olvido”, herramientas para contar el pasado

En un continente con una historia plagada de violaciones de Derechos Humanos, dictaduras, conflictos y violencia; expertos, especialistas y periodistas con largo camino en esas áreas, ofrecen consejos para coberturas de calidad sobre el tema.

El periodista no debe mirar al pasado como algo congelado, sino preguntarse como este interpela el presente y explicar lo acontencido en su propio contexto. Esta fue una de las reflexiones que se dieron en en el Encuentro Virtual “Periodismo contra el olvido”, organizado por CONNECTAS y el colectivo de periodistas Concolón de Panamá, para brindar herramientas a la hora de contar el pasado y contribuir a la no repetición de hechos violentos de la historia de América Latina.



En el Encuentro participaron periodistas y miembros de la sociedad civil: la documentalista Marcela Zamora (El Salvador), la periodista María Eugenia Ludueña (Argentina), el Secretario Ejecutivo de la Comisión 20 de diciembre de 1989, José Luis Sosa (Panamá); y la periodista Sol Lauría (Argentina) quien moderó el espacio.

Durante la conversación se abordó el reto que tienen los periodistas y los medios de comunicación para relatar la búsqueda de las víctimas por la verdad y la justicia. “En Argentina, donde actualmente se juzgan a muchos responsables de la desapariciones de la dictadura, hay poca difusión del tema en los principales medios. Además, estos caen en discursos retrógrados o en errores conceptuales”, explicó Ludueña.

Sobre este punto, Zamora afirmó que en El Salvador, donde ocurrió la masacre de El Mozote la cual dejó a más de 1700 víctimas, los medios no están bien preparados para cubrir los crímenes de lesa humanidad. “Los periodistas del país no tienen antecedentes ni conocimientos legales para trabajar este tema. Al igual, los jueces no están capacitados para llevar procesos sobre este tipo de hechos”.

En Panamá, donde en 2016 se creó una comisión para investigar las violaciones de derechos humanos durante la ocupación del ejército de los Estados Unidos, se ha visto una negación del pasado por parte de sus habitantes. Para Sosa esto se debe varias razones: “la invasión se concentró en zonas específicas como Colón o Ciudad de Panamá, por lo que el total del país no supo qué pasó y los medios tampoco trasmitieron lo ocurrido”.

Otro de los ejes del Encuentro fue el tratamiento hacia las víctimas: cómo no re-victimizarlas al momento de reconstruir su relato sobre hechos traumáticos y la importancia de verificar sus testimonios con otras fuentes o archivos documentales.

“Cuando se cuenta la historia de las víctimas se corre el riesgo de tomarlo con una mirada exótica. Hay que salir del caso para pasar a la trama”, indicó Ludueña. Agregó que en su trabajo como periodista busca que la historia de una víctima hable por las demás y que su meta es ir más allá para explicar porqué sucedieron crímenes atroces, sin hablar de buenos o malos.

“En mi caso, paso mucho tiempo investigando el contexto social de las víctimas, entendiendo a los personajes y luego construyo un discurso. Hay que tener presente que la gente cuenta lo que vivió de acuerdo con el nivel de estrés que tenía en su momento”, dijo Zamora.

En cuanto al reconocimiento del Estado sobre crímenes y violaciones a derechos humanos, Sosa contó sobre el trabajo que viene realizando en Panamá con la asociación de víctimas de ese país para institucionalizar el 20 de diciembre como una fecha que las dignifique y permita hacer un reconocimiento póstumo a las víctimas de la ocupación.

Panelistas

María Eugenia Ludueña (Argentina). Periodista especializada en narrativas en derechos humanos, licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA). Co-fundadora con Ana Fornaro y directora de Presentes, un medio digital independiente de noticias LGBTI para América Latina. Cooordina junto a Luisina Ferrante (WMAR) el proyecto Wiki Derechos Humanos y Wikilesa. Es autora de “Laura. Vida y militancia de Laura Carlotto” (Planeta) y del libro de cuentos “El mundo no necesita más canciones (La Parte Maldita)”. Es profesora del Taller de Narrativas en Derechos Humanos en la Maestría de Comunicación y DDHH de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata. Realizó documentales para The History Channel, trabaja en medios desde 1992 y recibió distinciones, entre ellas el International Network of Street Papers por una crónica sobre madres que luchan contra el paco.

Marcela Zamora (El Salvador). Estudió Licenciatura en Periodismo en Costa Rica y Dirección deDocumental en la EICTV. Su obra, rodada en El Salvador, Nicaragua, México, Venezuela y Cuba, se ha centrado a lo largo de más de doce años en temas de derechos humanos y de género. En TV ha laborado para Al Jazeera y teleSUR. El cuarto de los huesos, se estrenó en Jihlava y fue exhibido en Ambulante, Margaret Mead, DocsBarcelona e Icaro, donde recibió el Premio de Documental Centroamericano. FILMOGRAFÍA (todos documentales): 2007: Xochiquetzal; 2010: María en tierra de nadie; 2013: El espejo roto; 2014: Las Aradas: masacre en seis actos; 2015: El cuarto de los huesos; 2016: Los ofendidos.

José Luis Sosa (Panamá). Secretario Ejecutivo de la Comisión 20 de diciembre de 1989. Su campo de trabajo ha sido como director de proyectos, acumulando experiencia principalmente en la identificación e implementación de proyectos con el gobierno y agencias internacionales en Panamá y Centroamérica. Actualmente es responsable de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión 20 de diciembre de 1989, un proceso de recuperación de la verdad y memoria colectiva en torno a la Invasión de Estados Unidos a Panamá.

Moderadora

Sol Lauría: Periodista argentina, estudió Comunicación Social en la Universidad de Santa Fe. Fue becaria del Programa Balboa para jóvenes periodista en Madrid, donde trabajó en la agencia de noticias Europa Press; y cuenta con una Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés, Grupo Clarín y Columbia University. Desde el 2011 reside en Panamá. Ha sido periodista y colaboradora en medios de comunicación latinoamericanos como El Clarín (Argentina), El Comercio (Perú), Panorama (Panamá), Soho (Colombia), entre otros. Su trabajo como Jefa de Información del periódico La Estrella, le mereció reconocimientos del Forum de Periodistas de Panamá (2013) a mejor Reportaje y mejor Trabajo Deportivo. Es miembro del Foro de Periodismo Argentino (Fopea). Desde 2013 lidera la investigación de datos en la Iniciativa para el Periodismo de Investigación en las Américas. Hace parte de la Mesa Editorial de CONNECTAS.

1 COMENTARIO

  1. Se menciona a lo ocurrído en Argentina, El Salvador y Panamá, contextos de dictaduras pero el pasado sigue siendo presente en Colombia, acá sería interesante apreciar el enfoque de los recientes asesinatos de líderes campesinos que se han incrementado y los crímenes de estado que ocurren en Venezuela.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí