La cobertura de la crisis climática necesita del periodismo de soluciones e historias personales

Las historias sobre medio ambiente y la crisis climática requieren llegar a un público mayor sin necesidad de agobiar a los lectores. Expertos reunidos en el ISOJ debatieron sobre cómo mejorar la cobertura y evitar el escenario de la película “Don’t Look up”.

Foto: Knight Center for Journalism in the Americas

Por Ricardo Hernández, miembro de #CONNECTASHub

Las noticias sobre el cambio climático y sus consecuencias en la deforestación, la pérdida de biodiversidad y el aumento en los niveles del mar generan preocupación y ansiedad entre los lectores. Sin embargo, los medios de comunicación no están haciendo el suficiente esfuerzo para ofrecer perspectivas positivas o, incluso, hacer periodismo de soluciones sobre estos graves problemas que aquejan a la humanidad, señaló Manuela Andreoin, reportera climática del New York Times en Brasil.

“No le dedicamos tiempo a cubrir las posibles soluciones a los problemas, porque uno debe profundizar más en los temas y eso requiere mucho esfuerzo. No se trata de reparar el problema, sino de reportar qué es lo que se está haciendo para intentar resolverlo”, añadió Andreoin durante su participación en el 24° del Simposio Internacional de Periodismo Online, organizado por Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin.

Sobre este mismo punto, Vernon Loeb, editor ejecutivo de Inside Climate News, dijo estar de acuerdo en abrir espacios a voces que muestran soluciones, y exhortó a los periodistas que abordan temas de medio ambiente para profundizar en este nuevo reto.

Por el contrario, Michael Webber, profesor en recursos energéticos en el Departamento Walker de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Texas, en Austin, consideró que está bien generar preocupación, pues ello impulsa a la acción. “Tiene que haber miedo, tenemos que asustarnos y preocuparnos por nuestra prosperidad, por nuestra seguridad”, sentenció.

En el panel, moderado por John Schwartz, profesor de práctica en la Escuela de Periodismo y Medios de la Universidad de Texas, también se hizo un llamado a incursionar en colaboraciones entre medios de distintos países y cómo lograr que las historias sobre medio ambiente tengan mayor difusión.

Para Manuela Andreoin, una de las estrategias más eficientes para interesar a los lectores es volver las notas personales: mostrar cómo ello impacta en sus vidas diarias. Si el tema es la deforestación en el Amazonas y la nota se presentará en un medio de Norteamérica, la redacción tendría que estar obligada a investigar cómo ello afecta a la cadena de suministro en Estados Unidos, añadió Andreoni.

Estas opiniones fueron compartidas como parte del panel titulado “¿Cómo mejorar la cobertura de la crisis climática y evitar el escenario de “Don’t Look up” (No mires arriba)?”, donde participó, además, Darryl Fears, reportero de justicia ambiental de The Washington Post. Fears puso sobre la mesa un punto pocas veces discutido: la discriminación racial en la cobertura de temas medioambientales y en el financiamiento de proyectos periodísticos.

El reportero, quien recientemente publicó un trabajo acerca de cómo el dióxido de nitrógeno en San Francisco Bay, en Estados Unidos, afecta más a las comunidades negras, latinas y asiáticas que a aquellas donde vive gente blanca, dijo que también existe discriminación en el financiamiento de proyectos periodísticos relacionados al medio ambiente. “La filantropía favorece, en cuanto a donaciones, a organizaciones encabezadas por gente blanca. Mientras que la gente negra que se interesa en estos temas de justicia ambiental se topan con muchas dificultades”, aseguró Fears.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí