El descalabro continental chavista con dinero de los venezolanos

El descalabro continental chavista con dinero de los venezolanos

La clave del apoyo internacional que aún mantiene el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela y que le ayuda a evitar el completo aislamiento tiene nombre propio: Petrocaribe. Un plan energético y de cooperación que ha inyectado más de 28.000 millones de dólares en 14 países, pero que en la práctica ha servido para la compra de respaldos diplomáticos. Así, los recursos de un pueblo arrinconado por el desabastecimiento y con una inflación de un millón por ciento el año pasado, en unos casos fortalecieron grupos de poder local en varios paises, y en otros se tradujeron en corrupción y hambre.

Leer introducción

Anillos de seguridad

La Cancillería de Venezuela definió en 2015 a los países miembros de Petrocaribe como parte de un “primer anillo” de “protección geopolítica” destinado a la “defensa de la soberanía” de Venezuela.

El acuerdo energético, ideado por el difunto Hugo Chávez y mantenido por su sucesor Nicolás Maduro, benefició a 14 países caribeños y centroamericanos con el suministro de más de 346,31 millones de barriles de petróleo entre 2006 y 2016.

La cantidad fue equivalente a más de 28.000 millones de dólares. Las cifras no incluyen a Cuba, beneficiaria de un convenio bilateral que le reservó tratamiento privilegiado aunque formalmente es parte de Petrocaribe.

Entre Venezuela y Guyana, existe una disputa por el Territorio Esequibo.
* Pose el cursor en cada círculo para conocer el dato del país

01. El negocio que vació la mesa de los venezolanos

Tras una década en la que Venezuela ha liderado acuerdos energéticos con 14 países a través de la entrega de millones de barriles de petróleo, sus ciudadanos padecen cada vez más necesidades. El pago que debía ser con alimentos, en muchos casos se tradujo en un sistema fraudulento de sobreprecios y entregas falsas que benefició más las alianzas políticas regionales y la corrupción local, que el bienestar del pueblo que puso el petróleo.

Hallazgos principales Leer investigación

Venezuela cambió petróleo por alimentos sobrevalorados

Los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro dieron más de 28 mil millones de dólares en préstamos petroleros con facilidades a 14 países de Centroamérica y el Caribe a través de distintos convenios entre los cuales destacó Petrocaribe. Los deudores podían pagar los créditos con bienes, principalmente alimenticios, a través del denominado sistema de compensación en el cual se transaron no menos de 3.700 millones de dólares y del cual la Nicaragua de Daniel Ortega fue la mayor beneficiaria. La investigación #Petrofraude documentó que Venezuela perdió millones de dólares por aceptar en el intercambio bienes sobrevalorados y en muchos casos de baja calidad. Los acuerdos petroleros han sido presentados internacionalmente como modelos de comercio justo, pero fueron vulnerados con prácticas contrarias a ese espíritu que ayudaron a vaciar la mesa de los venezolanos.

1.- Productos más caros. Nicaragua, Guyana, República Dominicana y El Salvador fueron los principales actores del sistema de compensación y Venezuela aceptó bienes sobrevalorados de cada uno de esos países. La investigación logró documentar, por ejemplo, envíos de café realizados desde Nicaragua y de arroz desde Guayana por precios cuyo exceso pudo llegar a 245 millones de dólares. Maduro en marzo de 2015, en medio de la caída de los precios petroleros que ha afectado la crítica economía venezolana, ordenó apurar un acuerdo por productos sobrevalorados ofrecidos desde Nicaragua.

El arroz guyanés se encuentra entre los productos que Venezuela pagó más caros en el marco de Petrocaribe / ANDREW FLECMAN

2.-Compensación sin control. Una auditoría interna de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la corporación estatal que despacha el petróleo y maneja el sistema de compensación, reveló que los intercambios se realizaron sin la aplicación de adecuados protocolos de seguimiento por parte de la filial PDV Caribe, encargada de los convenios energéticos con Centroamérica y el Caribe. El informe, remitido por un equipo de auditores a sus superiores en 2017, precisó que la compañía pública carecía de facturas, reportes de calidad de los productos y datos precisos de desembarques, lo que generó un caos millonario en el esquema.

3.- Números que no cuadran. Los datos de Pdvsa y el Ministerio de Alimentación de Venezuela sobre volúmenes y valores de los productos importados a través del sistema de compensación presentan vacíos e inconsistencias. #Petrofraude identificó contradicciones entre la información de esas instituciones y la declarada por la autoridad estadística venezolana, que basa sus reportes en los manifiestos de aduanas, y por la ofrecida por fuentes oficiales de los demás países involucrados. Solo en el caso de la carne de res de Nicaragua, por ejemplo, se identificó que Pdvsa entre 2009 y 2013 declaró el ingreso de aproximadamente 149.000 toneladas, las aduanas venezolanas contabilizaron poco más de 129.000 y autoridades nicaragüenses cerca de 169.000. Las diferencias en valor oscilan entre 80 y 160 millones de dólares, según cálculos para el presente trabajo.

4.- Funcionarios sancionados o investigados. Actores clave de los intercambios de petróleo y derivados por alimentos entre Venezuela y Nicaragua han sido investigados o sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por diferentes casos que tienen un mismo telón de fondo: la presunción de que han incurrido en corrupción y legitimación de capitales. Entre ellos se encuentran el nicaragüense Francisco López, hombre de confianza de Daniel Ortega, y el general venezolano Carlos Osorio, alguna vez zar de la importación de alimentos del país suramericano.

5.- Empresarios privilegiados. Lucrativas transacciones favorecieron a compañías vinculadas con figuras de los gobiernos del continente favorecidos por los convenios petroleros. Algunas de esas operaciones en el marco del sistema de compensación se ejecutaron sin el menor escrutinio público. Empresas relacionadas con ministros de gobierno de República Dominicana y de Surinam se encuentran entre las que despacharon productos a Venezuela por cifras millonarias.

02. El desvío de los petrodólares

Bajo el acuerdo energético promovido por Venezuela gobiernos aliados de este país tuvieron carta blanca para manejar discrecionalmente y sin mayores controles los fondos obtenidos gracias a los préstamos petroleros. Parte del dinero se usó para inversiones privadas, proyectos fallidos y quedó entrampado en una maraña de empresas vinculadas con gobernantes de la región. Algunos de los personajes involucrados están en la mira de investigaciones por lavado de dinero.

Hallazgos principales Leer investigación

Oscuras redes empresariales y compraventas inexplicables diluyeron la ayuda

La cooperación petrolera destinada por Venezuela a Centroamérica y el Caribe tenía el objetivo de apoyar las políticas sociales en la región. Sin embargo, fondos millonarios de los acuerdos energéticos fueron manejados discrecionalmente en países beneficiarios por gobernantes que impulsaron las compras descontroladas de activos, los préstamos a empresas vinculadas con figuras afines a los grupos en el poder, el financiamiento de firmas que solo dieron pérdidas y la creación de redes de compañías estatales que se transformaron en monstruos burocráticos, según la investigación #Petrofraude. El manejo del dinero careció de la supervisión de un sistema transparente de auditoría y las contralorías nacionales apenas dieron aportes en el seguimiento del dinero pese a que han comenzado a surgir pesquisas por el desvío de los capitales originados en Venezuela.

1.- Especulación inmobiliaria. Alba Petróleos de El Salvador (Albapes), entidad que ejecuta el acuerdo de Petrocaribe en el país centroamericano, se ha convertido en una gran prestamista alrededor de la cual surgió un patrón de especulación inmobiliaria. La empresa ha beneficiado con créditos hipotecarios a compañías e individuos que compran propiedades que súbitamente suben de precio antes de su adquisición y luego embarga los inmuebles por valores menores. Esa es apenas una de las secuelas de los préstamos que entrega la empresa controlada por el gobierno venezolano y el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, partido que detenta la presidencia salvadoreña. Conectados a la recepción de financiamientos aparecen compañías, algunas de ellas propiedad de otras firmas off shore, de allegados de uno de los hombres fuertes de El Salvador, José Luis Merino, asesor de Albapes investigado en Estados Unidos por lavado de dinero.

Un esquema de especulación inmobiliaria se creó alrededor de propiedades vinculadas con Albapes en El Salvador. Las operaciones incluyeron terrenos donde se construyeron estaciones de servicio./MELVIN RIVAS, LA PRENSA GRÁFICA EL SALVADOR

2.- Un monstruo burocrático. La millonaria cooperación venezolana fue manejada en Nicaragua por el gobierno de Daniel Ortega como un préstamo privado pero que paradójicamente permitió la expansión de un emporio de empresas relacionadas con Alba de Nicaragua (Albanisa), compañía controlada por las petroleras estatales de Venezuela y de Nicaragua. Las rutas que permitieron el manejo del dinero con tal nivel de discrecionalidad fueron exploradas por el fallecido Hugo Chávez y Ortega desde antes que el comandante sandinista retornara a la presidencia en 2006. El resultado de la deriva lo describe un ex gerente de Albanisa, quien afirma que la empresa se desempeña sin lógica económica y que la mayor auditoría que se le hizo a la compañía en Nicaragua estuvo amañada.

3.- Seguimiento limitado. El mecanismo de auditoría de Petrocaribe, según los documentos públicos de la organización, solo funcionó para dar seguimiento a una parte minoritaria de los recursos involucrados en el convenio energético impulsado por Venezuela. Los resultados de los exámenes contables que sí se practicaron son desconocidos por los ciudadanos. 

4.- Oscuridad en la región. Las autoridades de contralaría y fiscalización del continente, incluidas las de Venezuela, apenas han dejado aportes que clarifiquen cómo ha sido administrado el caudal de fondos que se inyectó en la región a través de préstamos petroleros. En la mayoría de los casos, según la consulta de informes públicos, no se han realizado exámenes de las cuentas, las auditorías han dejado resultado satisfactorios pese a las denuncias y evidencias que sugieren manejos irregulares o las autoridades han incluso ocultado intentos de maquillaje de las contabilidades, según los documentos examinados por #Petrofraude.

5.- Las mayores averiguaciones. Solo la policía antilavado de dinero de Guyana y el Senado de Haití instruyen las mayores averiguaciones relacionadas con el uso de los fondos originados en Venezuela. En el primer país los involucrados niegan su responsabilidad, pero son acusados de hacer operaciones que no quedaron registrados en los libros. En el segundo país, se investiga un gran fraude en las obras que formaban parte de un proyecto de reconstrucción del país luego del catastrófico terremoto de 2010.

03. Las obras fantasmas que pagó el petróleo a los poderosos

El pago que Petrocaribe hizo por obras inexistentes llenó los bolsillos de al menos tres presidentes, senadores y poderosos grupos empresariales de la región. El plan para reconstruir Haití después del devastador terremoto de 2010 es la mayor muestra de cómo la corrupción damnificó por partida doble a los ciudadanos que pusieron en estos fondos sus esperanzas.

Hallazgos principales Leer investigación

Obras convertidas en monumento a la corrupción

Buena parte de los millonarios recursos de la cooperación petrolera entregada por los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro en el Caribe y Centroamérica se dedicó a la inversión en infraestructura. El desempeño en ese renglón estuvo empañado por la corrupción en la ejecución de obras que ocurrió en el peor caso documentado, el de Haití. Para la reconstrucción después del devastador terremoto de enero de 2010 se presupuestaron 2.119 millones de dólares de Petrocaribe y su ejecución terminó en un escándalo de abandono de obras, cobro de sobreprecios, desvío de dinero y averiguaciones por legitimación de capitales y favorecimiento de constructoras vinculados con poderosos dirigentes políticos.

1.- Investigación con drones. #Petrofraude visitó obras que se financiaron con fondos de Petrocaribe y obtuvo imágenes inéditas que confirman el estado de abandono de estructuras que debían ser empleadas para recuperar la vida colectiva en uno de los países más pobres del continente y el cual había sido afectado por una las mayores catástrofes naturales de su historia. Mercados, complejos de viviendas y hospitales se encuentran en la lista.

Tomas aéreas originales de proyectos relacionados con la reconstrucción de Haití confirman estado de atraso, abandono o mal uso de las obras/ IMÁGENES DRONE, DENNIS RIVERA

2.- Relaciones poderosas. Empresas de construcción e ingeniería con vínculos con los gobiernos de Haití y República Dominicana fueron los principales beneficiados de las desviaciones en las contrataciones de obras públicas. Entre los más favorecidos estuvo un dirigente cercano al ex presidente dominicano Leonel Fernández: el senador Félix Bautista, quien fue sancionado por el caso Petrocaribe por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Documentos recopilados por la presente investigación, marcan la ruta de fondos del senador al financiamiento de campañas presidenciales en dos países del continente y de la obra social de Fernández.

3.- Indiferencia venezolana. Las denuncias del escándalo se hicieron públicas en Haití desde hace al menos cuatro años. Cuando surgieron cuestionamientos públicos, diplomáticos venezolanos respondieron que el gobierno de Nicolás Maduro se sentía contento con la ejecución de los proyectos en el país caribeño e incluso se señaló que auditorías realizadas por Venezuela habían arrojado resultados satisfactorios.

4.- Impacto cultural. La corrupción con los fondos originados en Venezuela ha sido de tal escala que algunos haitianos han creado una expresión palabra para describir las obras abandonadas: el término refiere a las cercas rojas que suelen ser desplegadas para tapar la estructuras a medio hacer.

5.- Obras para seguir. #Petrofraude hizo un inventario de más de 230 obras y programas de construcción en el continente. Algunos de ellos, como el proyecto del complejo refinador Gran Sueño de Bolívar en Nicaragua, implicaban megainversiones pero fueron ejecutados a medias. Otros, como los planes de infraestructura de Belice, han estado en el centro de las peticiones de auditoría de opositores.

04. El auxilio financiero que atornilla aliados

Los fondos recibidos en varios países facilitaron la exportación del llamado Socialismo del Siglo XXI y la instauración de grupos políticos que se sirvieron de cuestionados programas sociales. Pese a los multimillonarios recursos gastados, no siempre quedaron beneficios sostenibles y con la caída de los precios petroleros se expuso la fragilidad del modelo.

Hallazgos principales Leer investigación

Los amigos sacaron provecho de Venezuela

Los créditos petroleros entregados en Centroamérica y el Caribe por los gobernantes venezolanos Hugo Chávez y Nicolás Maduro sirvieron para potenciar programas sociales en beneficio de dirigentes y partidos afines con el socialismo bolivariano que gobierna desde Caracas. Con recursos originados en Venezuela, fueron respaldadas organizaciones y candidatos que previamente habían fallado en sus intentos de ganar comicios o se potenciaron campañas de aspirantes a la elección o reelección que no habrían podido honrar promesas a los electores sin la ayuda energética. En documentos oficiales venezolanos recopilados en #Petrofraude se advirtió hace ocho años sobre las desviaciones de programas que no cumplían los fines de promover el desarrollo, objetivo formal del financiamiento.

1.- Plataformas de impulso. Casos como los de Nicaragua, El Salvador y San Cristóbal y Nieves se encuentran entre los ejemplos que confirman cómo la ayuda venezolana potenció a candidatos y organizaciones afines. El acuerdo Petrocaribe se activó en 2006 con alcaldes del nicaragüense Frente Sandinista de Liberación Nacional y del salvadoreño Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional cuando ambas fuerzas políticas no controlaban las presidencias en sus respectivos países, lo que les permitió contar con recursos para impulsar sus proyectos políticos e incluso para abordar campañas. Una década más tarde el Team Unity llegó al poder en San Cristóbal y Nieves con la promesa de atender un reclamo social que fue atendido con un millonario aporte de la cooperación venezolana.

Thimothy Harris (quinto de izquierda a derecha) lideró el Team Unitiy y logró convertirse en primer ministro de San Cristóbal y Nieves. En su campaña hizo promesas que honró con cooperación venezolana/ Saint Kitts and Nevis Photo Stream

2.- Presupuesto para consolidarse. Daniel Ortega fue un privilegiado que recibió préstamos de más de 3.760 millones de dólares que le permitieron impulsar programas sociales y subsidios que empleó sin pudo con finalidad de mantener lealtades para alargar su estadía en el poder en Nicaragua. Aliados de los gobiernos de Caracas en el Caribe también se sirvieron del apoyo petrolero para consolidar la gestión social que ha contribuido a sus largos períodos de mando como primeros ministros, entre ellos Roosevelt Skerrit de Dominica, Ralph Gonsalves de San Vicente y las Granadinas y Dean Barrow de Belice, todos al menos una década en sus cargos.

3.- La carga del asistencialismo y la opacidad. Luego de un lustro de funcionamiento de Petrocaribe, en documentos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la corporación estatal que suministra hidrocarburos, se planteó entre los obstáculos de gestión que los programas sociales financiados no conducían a la superación de la pobreza, que se diluían en “políticas asistencialistas tradicionales” y que los países beneficiarios no mostraban buena voluntad para que se auditaran los fondos. Aún en 2015 el comisario mercantil de Pdvsa anunció que se adelantaba una revisión sobre cómo fue usado el dinero en los programas financiados a través de la iniciativa.

4.- Un inventario regional. La investigación identificó al menos 139 programas sociales que se financiaron con acuerdos petroleros con Venezuela en Centroamérica el Caribe. Esos programas incluyeron, entre otros conceptos, reparto de alimentos, de animales de cría, distribución de gas doméstico gratuito, pagos de subsidios para ancianos y desempleados, entrega de computadoras a estudiantes y hasta desembolsos para uso discrecional.

5.- Dependencia petrolera. Subsidios energéticos y programas sociales asociados a las ayudas venezolana tendieron a desaparecer con la baja de los precios petroleros y la crisis de la industria venezolana. Así ocurrió principalmente con Nicaragua. Petrocaribe y los acuerdos energéticos contagiaron algunos países de la dependencia del mercado de hidrocarburos.

05. Petróleo por votos

Venezuela aseguró un mecanismo de protección diplomática regional gracias a la multimillonaria inyección de fondos en la región del acuerdo Petrocaribe. Un mecanismo que en especial activa a los interesados aliados, cuando se condena las violaciones de derechos humanos del régimen de Maduro.

Hallazgos principales Leer investigación

El poder diplomático del petróleo venezolano

Los presidentes venezolanos Nicolás Maduro y su fallecido antecesor Hugo Chávez lograron apalancar su gestión internacional en el continente con la ayuda de los financiamientos petroleros entregados en el Caribe y en Centroamérica. Según la evidencia recopilada en la investigación #Petrofraude, países que deben millonarios recursos por los préstamos recibidos han alineado sus posiciones diplomáticas con los intereses venezolanos especialmente en la Organización de Estados Americanos (OEA), lo que le sirvió a Maduro en ocasiones para zafarse del escrutinio continental en materia de respeto a la democracia y los derechos humanos.

1.- Alineación en la OEA. El examen de más de 800 actas de reuniones de la institución llevó a la identificación de 13 sesiones celebradas entre 2014 y 2019 y en las cuales las votaciones de los países beneficiados con los préstamos petroleros tuvieron alta coincidencia con las posturas más favorables a los intereses venezolanos. La organización sometió a votación en ese período asuntos principalmente relacionados con la presidencia de Maduro.

Primero como canciller del gobierno de Hugo Chávez y luego como presidente, Nicolás Maduro ha sido uno de los ejes de la diplomacia petrolera del socialismo bolivariano/ JUAN MANUEL HERRERA, OEA

2.- Coincidencias en la ONU. En los Exámenes Periódicos Universales a los que ha sido sometida Venezuela en Naciones Unidas, las delegaciones de países favorecidos con los acuerdos energéticos evadieron tocar puntos sensibles relacionados con el respeto de los derechos humanos en Venezuela. Un estudio realizado por profesores de la Universidad de Texas y del Instituto de Estudios Superiores de Administración concluyó que las votaciones de las naciones beneficiarias también mostraron coincidencias con los intereses venezolanos en las asambleas generales de la ONU.

3.- Escudo diplomático. A pesar de que oficialmente las cancillerías vinculadas con los acuerdos energéticos niegan el impacto de las deudas en las agendas diplomáticas, una memoria oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela declaró en 2015 que los países miembros de Petrocaribe forman parte del "primer anillo de protección geopolítica" para el régimen gobernante en el país suramericano.

4.- Reciprocidad internacional. Primeros ministros y ministros de relaciones exteriores de Antigua y Barbuda, Dominica, San Cristóbal y Nieves y Granada, por ejemplo, han intercambiado expresiones de reciprocidad política y diplomática con embajadores, cancilleres y hasta con el presidente Maduro. La expectativa de proyectos sociales relacionados con los convenios energéticos suele tratarse en las mismas sesiones bilaterales en las que se habla de las posiciones adoptadas en foros como la OEA y la ONU.

5.- Renegociaciones millonarias. Bajo la presidencia de Maduro, el gobierno Venezuela adelantó negociaciones que permitieron reducir las deudas de países beneficiados con convenios petroleros: la mayoría de los favorecidos con esos tratos se cuentan entre los más firmes aliados internacionales del denominado socialismo bolivariano.

una investigación de:
Contacto: [email protected]

REPORTERÍA

Moisés Alvarado
César Bátiz
Carlos Eduardo Huertas
Julio César López
María Fernanda Sojo
Suhelis Tejero
Grisha Vera

DOCUMENTACIÓN
Y ANALISIS DE DATOS

Daniela Alvarado
Iván Olivares
María Fernanda Sojo

FOTOGRAFÍA Y VIDEO

Andrew Flecman
Julio César López
Melvin Rivas
Dennis Rivera
Grisha Vera

COORDINACIÓN DE
PRODUCTO MULTIMEDIA

Fabiola Torres
ICFJ Knight Fellow

ILUSTRACIONES

Rocío Urtecho

PROGRAMACIÓN
Y VISUALIZACIONES

Jason Martínez
Jorge Miranda

TRADUCCIÓN

Danitza Erzisnik

DIRECCIÓN, COORDINACIÓN
EDITORIAL Y EDICIÓN

David González
Cecibel Romero
Carlos Eduardo Huertas