La historia detrás de ‘La generación del hambre’

La investigación ‘La generación del hambre’, coordinada por Johanna Osorio, periodista del medio venezolano El Pitazo y Miembro de CONNECTASHub, ganó premio Ortega y Gasset 2019 en la categoría ‘Mejor cubrimiento multimedia’.

La generación del hambre, Premio Ortega y Gasset 2019
Imagen: Investigación 'La generación del hambre'

Tras ocho meses de trabajo, esta investigación muestra las consecuencias de las políticas que han llevado a la actual crisis social en Venezuela. Con una evidencia muy clara: las secuelas en la salud de los niños.

“La desnutrición en Venezuela ha ocasionado daños irreversibles, los primeros cinco años de vida son catalogados por organizaciones internacionales como la primera infancia, es decir, estímulos positivos o negativos percibidos por el niño durante los primeros años van a determinar quiénes van a ser ellos como adultos”.Esta es la situación del 80 por ciento de los niños de esa edad en Venezuela, cuenta Johanna Osorio, quien coordinó un equipo de 14 periodistas de El Pitazo para su realización.

El reportaje ‘La generación del hambre’ fue galardonado en los premios Ortega y Gasset 2019. Su producción duró aproximadamente ocho meses en la que participaron los periodistas Armando Altuve, María Jesús Vallejo, Sheyla Urdaneta, Jesymar Añez, Liz Gascón, Rossana Battistelli, Mariangel Moro, María Fernanda Rodríguez, Pedro Izzo, Giovanna Pellicanni, Laura González, Mariana Duque, Bianile Rivas y Oriana Faoro; con un diseño y fotografía de Elsy Torres y Antonio Hernández; un grupo del departamento audiovisual conformado por Alma Ariza, Belén Morales, Yaikel Dorta, Hirsaid Gómez y Rayner Peña; un apoyo logístico de Asliberth Arcano, Ricardo González e Isabella Micaechioni del medio venezolano El Pitazo. La alianza con CONNECTAS  permitió a su equipo el acompañamiento editorial a cargo de Priscila Hernández Flores y el desarrollo del multimedia de Jhasua Razo.

Desde la asignación de la beca producción otorgada por CONNECTAS, empezamos a definir el foco de la investigación. Fue justo en el Investigatón en República Dominicana en el que revisamos la hipótesis y encontramos el enfoque que le daríamos al reportaje, con el acompañamiento editorial que nos brindaron”, explica la periodista quien también cursó la Escuela Virtual de CONNECTAS, un espacio para aprender a desarrollar métodos y técnicas de investigación.

Johanna cuenta que los primeros cuatro meses fueron de metodología, compilación de datos, estructura y análisis hasta que finalmente determinaron cuáles eran los hallazgos de la investigación. Al mismo tiempo iban seleccionando un banco de historias que les ayudaría a elegir las de ‘La generación del hambre’, es decir, esos niños que nacieron cuando se agravó la crisis alimentaria en Venezuela  . “Seleccioné a un corresponsal en cada parte del país y le pedí que a través de una organización ubicara a un niño que cumpliera con los parámetros de la investigación: un niño nacido en 2013, con una desnutrición certificada por alguna organización”, agrega.

Con los hallazgos, el equipo de investigación revisaron los casos y a partir de ahí eligieron un niño que contara de forma contundente las afectaciones del hambre en esos infantes Fue así como seleccionaron las ocho historias que acompañan el reportaje.  El trabajo de los corresponsales de El Pitazo fue importante para que se conociera la dimensión del problema más allá de Caracas.

De acuerdo con la periodista de El Pitazo, el proceso de reportería duró dos meses entre el primer acercamiento, recolección de datos, definición del foco de las entrevistas a través de cuestionarios que ayudarían a conocer patrones en los daños causados por el hambre, en todo el trabajo de reportería se tomaron fotos y videos cuidado la identidad de los niños y niñas. Ya con la información se definió cuál sería la mejor estructura para contarlo y hacer el montaje del multimedia bajo la orientación del acompañamiento editorial de CONNECTAS.

La investigación comenzó documentado la situación nacional a través de la historia de nueve niños, sin embargo, uno de ellos falleció antes de que se publicara el reportaje.

¿Cuáles fueron los hallazgos más relevantes de ‘La generación del hambre’?

Para el año 2018 solo dos de cada 10 niños se alimentaban adecuadamente. De acuerdo a los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando en un país el 10 por ciento de los niños menores de cinco años están desnutridos, el país se encuentra en emergencia humanitaria”, afirma Johanna.

Asegurando que, la crisis social que existía en 2017, seguía en aumento en 2018, y pese a que hubo intentos de ingresar una ayuda humanitaria a Venezuela para mitigar el problema creciente que viene desde 2013, no hubo una respuesta positiva; pues la reacción por parte del presidente venezolano Nicolás Maduro fue cerrar las puertas a alimentos y medicamentos que necesitaba la ciudadanía y negar la existencia de una emergencia humanitaria en su país.

¿Cómo fue la publicación de ‘La generación del hambre’?

Cuando se publicó ‘La generación del hambre’ El Pitazo estaba bloqueado por la mayor operadora de internet en Venezuela que le pertenecía al gobierno, casi nadie nos podía leer; entonces primero salió en CONNECTAS y, luego, todos los medios independientes publicaron un resumen redirigiendo a su página web. La unión entre medios, en momentos así, es supremamente importante”, opina Johanna, y destaca cómo en estas situaciones también se resalta el esfuerzo colaborativo.

“Más allá de los clics prima la necesidad de que se sepa lo que está ocurriendo en el país. Por eso apoyo el periodismo colaborativo”.

El Pitazo ha sido uno de los medios que ha resistido al bloqueo informativo, este medio fue fundado en 2014 por el periodista de investigación César Batiz, es un espacio que busca garantizar el derecho de información a los sectores de la población con menores oportunidades económicas en Venezuela. Su lema es: El Pitazo suena donde otros callan.

El mayor obstáculo que se presentó fue la data disponible en Venezuela. Osorio señala que el Gobierno oculta cifras todo el tiempo y altera las actas de defunción. Explicando que el último dato de mortalidad se publicó en 2013 y el de 2014 se publicó en noviembre de 2018. No hay cifras de pobreza, no hay data social que pueda perjudicar  al gobierno, y coaccionan a quienes puedan tener información de estos datos”.

La periodista asegura que los médicos no tienen permitido poner en el acta de defunción que los niños mueren por desnutrición. “Por ejemplo, el caso de Jhender Escalona, el niño murió antes de cumplir 5 años por desnutrición y su acta dice que murió por un problema intestinal, pero Jhender pesaba 10 kilos”, confirma Johanna,  y enfatiza que las cifras que pueden ayudar a determinar una investigación no son de fácil acceso.

De acuerdo con la periodista, desde hace unos años Venezuela controla a la población a través del hambre; de ahí nace el programa CLAP (Comité local de abastecimiento y producción) a través del cual envían un cajas de comida a cada casa  de familia pero con alimentos de mala calidad.

En la 36 edición de los premios Ortega y Gasset 2019, en la que fue galardonada esta investigación del medio venezolano El Pitazo, en la categoría ‘Mejor Cobertura Multimedia’,  se suman: La Revista 5W, Vicent West y Darío Arizmendi.

¿Qué significa ganar el premio Ortega y Gasset 2019?

¿Tras la publicación de ‘La generación del hambre’, cuál fue la respuesta por parte del gobierno?

La investigación ‘La generación del hambre’ fue coordinada por Johanna Osorio y El Pitazo, en alianza con CONNECTAS.

Conozca la investigación completa aquí.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí