Así se vivió #EditoresCONNECTAS Clase 2022

Los 20 participantes de la segunda edición del principal programa de formación de editores de América Latina intercambiaron experiencias y conocimientos sobre el papel del editor en la redacción y los retos de su posición, durante dos semanas.

Fotografía: Jose David Gallego

La segunda edición del Programa Intensivo de Formación de Editores CONNECTAS, que se realizó del 17 al 28 de enero, contó con la participación de 20 periodistas latinoamericanos de Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, Cuba, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Panamá y Argentina. En esta ocasión, el 70 por ciento de los participantes son mujeres líderes en sus equipos periodísticos y el 50 por ciento son Miembros de nuestra redacción regional #CONNECTASHub.

El programa tuvo como objetivo fortalecer el quehacer del editor bajo el contexto actual de pandemia, las nuevas demandas de la audiencia y mejorar las dinámicas de acompañamiento a los equipos periodísticos y multidisciplinarios. Esto se logró con una variada agenda que incluyó conversatorios, mesas redondas, charlas magistrales y cafés editoriales que respondieron a los cuatro ejes temáticos del programa: Liderar, Potenciar, Innovar y Conectar.

Este camino académico y de crecimiento profesional tuvo en su equipo académico a Martin Baron, exdirector de The Washington Post de quien tomó su nombre en esta oportunidad el programa como fuente de inspiración a los participantes y como un homenaje al periodismo que indaga el poder sin importar las presiones y riesgos que se dan en el camino.

También contó con Ana Lucía Duque, Miembro de la Mesa Editorial de CONNECTAS, Fabiola Torres, directora y fundadora de Salud con Lupa; Martín Rodríguez Yebra, secretario de Redacción de La Nación; Juan Luis Sánchez, cofundador y subdirector de eldiario.es. Tuvo como invitados a Nelson Freddy Padilla, editor de El Espectador, y Juanita León, fundadora y directora de La Silla Vacía. La coordinación académica estuvo a cargo de Fabiola Chambi y Juan Pablo Tovar y bajo el liderazgo de Carlos Eduardo Huertas, director de CONNECTAS.

Conoce el perfil de cada uno de los participantes de la Clase 2022:

 

Día 1:

El primer día de la Cátedra CONNECTAS empezó cuestionando los diferentes roles que tiene el editor dentro de la redacción. Muchos lo ven como un puente entre la dirección y el equipo periodístico, un bombero que apaga incendios, un malabarista manteniendo varias pelotas en el aire, un profesor, un psicólogo o a ratos hasta un lobo estepario.

Para Martin Baron, el editor es el representante del público en la redacción. El reconocido exeditor del Washington Post compartió su experiencia sobre ‘Cómo un reportero se convierte en editor’ y las características que este debe tener, en conversación con Martín Rodríguez Yebra. “Un editor debe tener visión, paciencia y enorgullecerse no necesariamente de sus logros, sino de los de su equipo”, dijo Baron.

Por la tarde se conversó de cómo la pandemia cambió el trabajo editorial y qué cambios han tenido que realizar las redacciones de varios medios latinoamericanos para adaptarse no solo a la virtualidad, ni a la presencialidad en pandemia, sino a un modelo híbrido entre ambos, recogiendo las enseñanzas que dejó este periodo. También de cómo manejar el, a veces difícil, enfrentamiento entre los intereses empresariales de un medio y su vocación periodística.

Día 2:

El segundo día del programa inició hablando sobre lo que define a un buen líder y cómo se puede marcar el norte en una redacción. “Un editor siempre será un modelo a seguir, bueno o malo. Es fundamental actuar en consonancia con el mensaje que se da. Los equipos miran de cerca cómo actúa el líder. Sus acciones son importantísimas para establecer una cultura de trabajo”, dijo Martín Rodríguez Yebra en la charla magistral ‘Liderazgo del grupo periodístico’.

Con las funciones claras, los problemas no faltan en una redacción. El editor, como el médico jefe de una Unidad de Cuidados Intensivos, debe prevenir las situaciones que pongan en riesgo al medio y a sus periodistas. Sin embargo, esto no significa que deba renunciar al principio de la verificación y blindar con buenas pruebas y evidencia su historia. En su charla sobre ‘Los dilemas del editor’, Martin Baron explicó que un error habitual es no tomarse el tiempo de reflexionar ante las emergencias que se suelen presentar en una sala de redacción.

Durante la tarde, los participantes estuvieron en un café editorial sobre el poder del lenguaje periodístico. Muchas veces un texto está lleno de imprecisiones y ocasiona que desaparezcan elementos esenciales que suman a la historia. El lenguaje se debe adaptar a la intención comunicativa que elija el periodista junto a su editor; es muy diferente si el objetivo es revelar un escándalo de corrupción a si se quiere contar una historia a través de una crónica.

Por último, María Victoria Fermín, Williams Brito y Ahiana Figeroa de Venezuela, Laila Abu Shihab de Colombia, Paz Rodríguez Niell de Argentina y Mabel Cáceres de Perú expusieron algunos casos periodísticos de cada país para compartir las dinámicas editoriales de cada contexto. Se habló de las alianzas periodísticas, el ecosistema de medios, las decisiones editoriales en casos importantes de investigación y el desprestigio de la prensa en la región.

Día 3:

Para iniciar el tercer día de la Cátedra, los participantes conversaron con Nelson Fredy Padilla Castro, editor de domingo del periódico El Espectador, sobre la carrera periodística de cada uno de ellos y sus proyectos futuros. El espacio fue una fuente de inspiración y motivación para emprender en la escritura de libros, retomar trabajos periodísticos, sumergirse en nuevos temas de cobertura y, recordando el camino periodístico y las enseñanzas de Gabriel García Márquez, pensar en cómo ser narradores integrales de historias y encontrar su propia voz.

Para esto es necesario que los editores se acerquen a la variedad de formatos que existen. El arte, el cine, los libros, entre otras representaciones artísticas, ayudan al editor a tener una agenda propia, tener más ambición comunicativa y desarrollar su voz de autor. Pensando en esto, Padilla destacó una fortaleza narrativa de cada participante, la cual compartió en mesa redonda para reflexionar, entre todos, sobre las características en las que sobresalen como narradores.

Día 4:

En el cuarto día de la Cátedra CONNECTAS, Martín Rodríguez Yebra, dijo que el editor “tiene que ser al inicio el peor enemigo de la investigación, el abogado del diablo. Ser el garante de la información con las preguntas que le hace al reportero”. De esta forma, lo ayudará a encontrar los vacíos que hay en la historia. En la mesa redonda Editores de investigación también explicó que un editor de reportajes investigativos debe leer cuidadosamente diferentes medios periodísticos en búsqueda de buenas historias y, como buen periodista, saber traducir al lector textos demasiado técnicos.

El editor debe enfatizar las fortalezas de sus periodistas y darles todas las oportunidades para desarrollarlas y destacarse. Tener presente que la búsqueda del reconocimiento no debe ser para sí mismo sino para su equipo. Estas lecciones las aprendió con el tiempo Martin Baron, exdirector del Washington Post, quien es su cátedra magistral sobre el ‘El editor que fiscaliza el poder’ relató su experiencia periodística como editor, desde que asumió ese cargo por primera vez a sus 29 años. “En pocos meses me di cuenta de que no sabía cómo liderar un equipo. No tenía experiencia”, contó.

Por otra parte, Mariel Ibarra, editora de Política y Nacional de Grupo Expansión, Sonia Corona, jefe de Redacción de El País México, e Israel Velásquez, director editorial de El Ciudadano, hablaron del periodismo en el país azteca, el más peligroso del mundo para esta profesión. Los editores explicaron cómo es ejercer este oficio en este país lleno de ataques de grupos criminales y de algunos sectores políticos.

En la tarde, los participantes tuvieron la oportunidad de discutir sobre la administración de los recursos y de la motivación de los periodistas en el contexto de la crisis de los medios. El cierre de empresas, la sobrecarga de trabajo y los bajos salarios configuran una cuesta empinada para quien debe liderar grupos en busca de la excelencia periodística.

Para finalizar, Fabiola Torres, fundadora de Salud Con Lupa, habló de Los formatos más eficaces para potenciar los hallazgos de una historia. Hoy los periodistas cuentan con una gran variedad de formatos, pero no se trata de usarlos todos siempre. Para Torres, los periodistas tienen el reto de escoger los más adecuados y que permitan mejorar la experiencia del lector. Se trata de aprender lo que ha funcionado y pensar en cómo aplicar algo de la mejor manera para las necesidades de cada historia. “No tenemos el monopolio de informar, pero sí la experiencia para hacerlo de la mejor manera”, explicó.

Día 5:

Terminamos la primera semana del programa #EditoresCONNECTAS hablando de la importancia que tiene la consulta y análisis de métricas en una redacción y la necesidad de tener en los medios un editor de audiencias. Martín Rodríguez Yebra, secretario de Redacción de La Nación, explicó que las métricas ayudarán a definir estrategias para sumar más suscriptores y el mejor camino para fidelizarlos. “Todos los lectores son valiosos y hay que llegar a ellos a través de cualquier vía o plataforma, pero los usuarios más fieles serán la base del negocio”, afirmó Rodríguez en su charla magistral El editor en la era de las métricas, buscadores y plataformas.

El periodismo necesita recibir la ayuda de las métricas ya que éstas muestran lo que dicen los lectores, cómo y qué están leyendo, y permiten identificar nuevas ideas de cobertura pues, a veces, nos revelan intereses que se desconocían. Por eso, es clave que el editor se pregunte ¿qué quiere lograr? ¿Alcance, suscripciones o audiencias segmentadas?

Para Fabiola Torres, “los medios son gladiadores de la arena de la atención” y es por esto que en los últimos años se hizo tan necesario el papel del editor de audiencias. Es clave que la redacción tenga una persona que ayude a crear una comunidad fiel y que se conecte con el contenido que hace el medio. “Son esas posiciones donde el periodismo tradicional y sus nuevas audiencias se encuentran. Los editores de audiencia están en la posición de ayudar a fortalecer la relación del medio con sus lectores”, afirmó Torres en su presentación Del community manager al editor de audiencias.

Por otra parte, los participantes de Ecuador, Paul Mena, periodista de la Unidad de Investigación de diario El Universo, y Arturo Torres, editor del portal de investigación Código Vidrio, hablaron sobre la importancia de tener en los medios un manual de seguridad y cubrimiento periodístico en zonas rojas. A raíz del secuestro del equipo de El Comercio en la frontera de Ecuador y Colombia en 2018, este medio creó un manual para minimizar la vulnerabilidad de la cobertura en estas zonas.

Día 6:

La segunda semana del programa comenzó abordando un tema fundamental del rol del editor: la buena planeación. Ana Lucía Duque explicó la importancia de estructurar una hipótesis de investigación, discutir con el periodista qué se quiere contar, cuál es la mejor forma de hacerlo y estructurar un plan de acción para lograrlo. De esta forma puede ahorrar el tiempo, los recursos y la frustración que puede costar los reprocesos más adelante. “El que no sabe a dónde va cualquier bus le sirve y se baja en cualquier parte”, dijo Duque, en la charla magistral `Planear, primera función del editor’, haciendo el símil entre el transporte y la labor periodística.

Una reflexión similar hizo Juan Luis Sánchez en cuanto a cómo crear un medio nuevo. ‘En su charla Fundar un medio de la nada’ relató su experiencia emprendiendo en el periodismo digital y les dio algunos consejos a los participantes como: definir bien el producto digital desde el día uno; aliarse con colegas que hayan formado ya una comunidad digital en sus redes, que entiendan las dinámicas y el lenguaje de Internet; contratar personas con altos conocimientos en diseño y programación; pensar cómo se conseguirá el dinero y cómo diferenciarse de la competencia con un producto coherente.

Luego de la conferencia de Sánchez, las participantes de Cuba, Jessica Domínguez, editora de DeFacto y Cynthia de la Cantera Toranzo, periodista de YucaByte compartieron su experiencia de cómo hacer periodismo en la isla en medio de represión política y la falta de información oficial confiable.

Durante la tarde los editores participaron de un café editorial sobre cómo formular una buena hipótesis, en donde compartieron sus experiencias en la construcción y delimitación de esta. Como explicó Duque, la hipótesis es una “frase resumen que sintetiza y marca el camino”. Por eso es clave que él tenga claro lo que se quiere contar para hacerle las preguntas pertinentes al periodista. Algunas de las dificultades al formular la hipótesis es que el periodista se va por las ramas, tiene mucha información y no sabe identificar lo importante. El editor debe ayudarlo a corregir eso.

Después, los editores hablaron en mesa redonda sobre las dinámicas de trabajo del periodismo digital. En la mayoría de medios, el lenguaje, los tiempos de publicación, los temas de cobertura se heredan de la prensa tradicional. Sin embargo, el ecosistema digital no sigue las mismas lógicas. Un aprendizaje en este sentido fue usar las redes sociales y las notas en vivo para cubrir las noticias de última hora, sin que estas afecten la apuesta editorial del medio.

Día 7:

El séptimo día de la Cátedra de #EditoresCONNECTAS inició hablando sobre modelos de negocio de medios de comunicación. Juan Luis Sánchez, cofundador y subdirector de eldiario.es, dio algunos consejos clave para convertir a los lectores fieles en socios (estrategia de financiamiento utilizada por este diario), en su charla magistral ‘Modelos de pago para un periodismo de impacto y calidad’. En su experiencia hay varios consejos útiles a la hora de pensar cómo monetizar un medio:

1. Lo más importante no es el contenido, sino la identidad.
2. No trates de fingir que el medio no tiene un sesgo.
3. Los intereses de los socios deben ser el principal objetivo de las acciones del medio.
4. Se necesitan más compromisos que donativos por parte de los socios.
5. Crece sabiendo por qué y qué mueve a la gente darte su dinero.
6. No ofrezcas nada material a cambio de la membresía, demuestra que tu oferta con los socios es informarlos.
7. La transparencia es la nueva objetividad.
8. Cultiva a los millennials, aunque el dinero no está ahí. Ellos hacen influyente al medio, lo ponen de moda, le dan fama.
9. Haz visibles los sacrificios. Si te equivocas, cuéntalo.
10. Ten en cuenta que todo modelo tiene sus problemas y con cada medio la solución es diferente.

Luego, Ana Lucia Duque, editora de CONNECTAS, dijo, en su charla magistral sobre la mirada que debe tener un editor, que este “tiene que ser capaz de mover al periodista a que encuentre las palabras más precisas para narrar lo que quiere contar. Tiene que mirar, no solo que está bien escrito el texto, sino dónde está la esencia”. Es por esto que es clave que el editor mire más allá, sea un gran conocedor de la historia y que tenga conocimiento de ciertos hitos claves que den contexto a las notas.

En la tarde, los editores conversaron con Juan Luis Sánchez sobre la presión y el agotamiento en las redacciones millennials, en donde el activismo frecuentemente interviene en el trabajo periodístico; el autocuidado es cada vez más importante para los reporteros, y el cambio cultural a puesto en la agenda temas más concretos  como diversidad, género, salud mental, racismo, LGTBI+. Para Sánchez, debe existir en la redacción un balance entre las prácticas digitales y temas innovadores que los reporteros jóvenes han propuesto y la esencia del periodismo que duda, cuestiona y chequea todo.

Los participantes compartieron sus experiencias y los retos que afronta el periodismo en sus países. En Nicaragua, Jénnifer Ortiz, fundadora y directora del medio digital Nicaragua Investiga, y Wilfredo Miranda Aburto, cofundador del medio Divergentes, hablaron sobre cómo mantener la credibilidad de la prensa en Nicaragua. Antonio Mammi, editor del portal Nexo Jornal habló del ecosistema de medios digitales en Brasil.

En El Salvador, las periodistas Claudia María Palacios, coordinadora editorial en Focos, y Jéssica Ávalos, jefa de redacción de Revista Factum, explicaron cómo el contexto social y político que vive el país ha afectado el ecosistema de medios y los dilemas éticos y editoriales que surgieron en las redacciones, producto de esta situación.

Mariela Mejía, editora de Economía en el periódico Diario Libre en República Dominicana, explicó cómo el periodismo en su país es visto por algunos como un negocio lucrativo y no como un oficio para informar a la gente y hacer contrapeso al poder. Por último, Mary Triny Zea, periodista de la Unidad de Investigación del diario La Prensa de Panamá, compartió como es la libertad de expresión, información y de prensa en el istmo.

Día 8

En el octavo día del programa, los editores compartieron un conversatorio con Juanita León, fundadora y directora de La Silla Vacía, sobre el modelo de negocio de este medio, los retos a los que se ha enfrentado liderándolo y cómo ha logrado sobrevivir con éxito en el complejo ecosistema de medios colombiano. La clave ha sido tener muy definida la línea editorial, los límites y estándares mínimos que se espera del equipo, disciplina en el trabajo y un modelo de negocio donde el financiamiento no dependa de una misma fuente en más del 20%.

León tiene claro que para seguir avanzando como líder de un medio debe delegar funciones y confiar en el trabajo de su equipo. “Es raro llegar al futuro del periodismo cuando tu conocimiento tecnológico es tan pobre. Hay que delegar funciones a quienes tienen los conocimientos y la capacidad de impulsar nuevos proyectos”, dijo. Además, afirmó que para sacar adelante procesos innovadores y que permitan el crecimiento del medio se necesita tener personas centrando sus esfuerzos en actividades concretas.

Al finalizar el día, los diferentes grupos formados por los editores se reunieron en un ejercicio para afinar la mirada periodística, exponiendo y discutiendo posibles temas de cobertura con base en la información que recopilaron en sus salidas pedagógicas en Bogotá.

Día 9

En el noveno día de la Cátedra CONNECTAS, los editores reflexionaron junto a Juan Luis Sánchez, cofundador de eldiario.es, sobre los newsletter y los pódcast, dos formatos muy de moda en los medios de comunicación. Sánchez, quien escribe un boletín diario en su medio, explicó la relevancia de esta herramienta para generar empatía con los lectores, las diferentes formas de usarla y las oportunidades que ve en este formato. “Creo que el newsletter tiene futuro por el exceso de ruido que hay en las redes sociales. Tiene que haber escenarios intermedios entre la desconexión completa y la hiperconexión, y creo que el newsletter es ese punto medio”, dijo Sánchez.

Sobre los pódcast, el periodista español hizo algunas recomendaciones: no pensarlo como un producto meramente informativo, tiene que tener un valor agregado adicional; siempre buscar buenos personajes; cuidar mucho la calidad del sonido; considerar si es diario, semanal o un seriado limitado y respetar mucho una estructura habitual.

Luego, Ana Lucía Duque, editora de CONNECTAS, compartió para el debate algunos casos donde los medios cayeron en un error, inducido o accidental, como confundir a una persona en una fotografía o hasta publicar como cierto a un personaje inventado, todo por no verificar la información.

Como contó Duque, es clave que un editor sea crítico y verifique toda la información que recibe, así sea de su propio equipo. A veces se puede evitar caer en un error con acciones tan sencillas como hacer las preguntas adecuadas en terreno o consultar a colegas de otros países —para confirmar una presunta primicia internacional— o de una sección especializada —por ejemplo, a uno de Política, para corroborar la identidad de un funcionario—.

En la tarde, los editores participaron en un café editorial sobre las oportunidades y desafíos que hay en los artículos de opinión y la participación de la audiencia en medios digitales. Las columnas de opinión han sido una oportunidad valiosa de visibilizar el medio y, cuando logras un buen cuerpo de columnistas, aporta prestigio a este. Por su parte, el editorial promueve la marca del periódico y ayuda a que los lectores tengan muy claro el criterio que este tiene sobre un asunto en específico.

Para los editores, el reto está en encontrar la mejor forma de recibir la opinión de sus lectores por un canal digital innovador. Generar esta dinámica de participación con la comunidad ayuda a reforzar los lazos, tener un flujo de comunicación constante e identificar lo que la opinión pública piensa sobre los temas más relevantes del momento.

Día 10

En el último día del programa intensivo de formación, Ana Lucía Duque, editora de CONNECTAS, habló sobre la importancia de elaborar una estructura de texto antes de sentarse a escribir. En línea con sus otras charlas en las que hizo énfasis en la buena planeación y el cuidado del detalle en la narración, recomendó algunos instrumentos para jerarquizar los elementos fundamentales de la historia.

Luego, los editores conversaron sobre cómo implementar productos periodísticos innovadores y ser rentables en el intento. Muchas veces un equipo periodístico se desgasta en proyectos multimedia digitales muy exhaustivos y el resultado es innovador, pero recibe muy pocas lecturas. Para que no pase eso, Juan Luis Sánchez, cofundador de eldiario.es, sugiere pensar por qué se explora un nuevo formato y si es la mejor manera de contar una historia o puede hacerse de otra manera. “Hay formatos que se pueden poner de moda, que son buenos para innovar pero no para la narración y acaban matando la historia”, dijo Juan Luis Sánchez.

Durante la tarde, los participantes compartieron su último café editorial. Conversaron sobre las decisiones difíciles que deben tomar en su posición, una que resulta solitaria y, a veces, muy criticada. Para evitar conflictos, lo clave es matener una comunicación constante con el equipo, ser transparentes y argumentar las decisiones que se toman. “Hay que fomentar una cultura distinta en los asuntos administrativos porque estos tienen una incidencia directa en el desarrollo del medio”, explicó Ana Lucía.